Detalles sobre los seguros de decesos #infografía

Blog

MV Aseguradores
0

 

F00B362B-7B4B-4D7B-BB3F133348747762 Desde MV Aseguradores te ofrecemos detalles sobre los seguros de decesos, la cobertura que ofrecen y los beneficios de tenerlo. Contar con protección al momento en eventos inesperados es muy importante, un seguro es un respaldo financiero a cambio del pago de unas cuotas mensuales o anuales.

Te contamos todos los detalles sobre los Seguros de Decesos

En MV Aseguradores tenemos experiencia en el sector, nos encargamos de negociar este tipo de seguros por usted con distintas compañías. Este se puede contratar tanto individualmente como para una unidad familiar completa. Dentro de los seguros de decesos existen distintas opciones que detallaremos a lo largo de este post.

Uno de los factores que lleva a las personas a tomar la decisión de contratar un seguro de este tipo es el costo de un funeral. Se calcula que se pueden necesitar al menos 3500 euros para pagar todo lo que implica un sepelio.

Cifras actualizadas indican que más del 50% de los 47 millones de españoles tiene contratado un seguro de este tipo. Por eso, se estima que más del 60% de los funerales del país son gestionados por las empresas aseguradoras.

Estos números indican que los españoles siguen confiando en esta póliza que ya se ha vuelto tradicional en el país y que constituye no solo un apoyo al momento del deceso de un familiar, sino un ahorro a largo plazo.


Tu Seguro de decesos hecho por profesionales

SEGURO DE DECESOS


Aspectos importantes a considerar

Cuando hablamos de un seguro de este tipo son muchas las cosas que hay que tener en cuenta. Desde el tipo de cobertura hasta el momento de cuándo hacerse un seguro de decesos.

Hay personas que por herencia familiar cuentan con uno desde el momento en el que nacen, mientras que otras lo van adquiriendo a medida que pasa el tiempo y se vuelven adultos. En cualquier caso, hay que saber que hay algunas compañías que tienen un límite para contratar uno o por el contrario que exigen algunos requerimientos mínimos como puede ser el hecho de que se pague toda la póliza del seguro en un único pago.

Si bien puedes pensar que el hecho de tener un seguro de vida, será suficiente, la realidad es que el de decesos tiene otro tipo de ventajas adicionales como el hecho de poder atender al sepelio y a la gestión de trámites, lo que hace que se pase ese momento tan especial y complicado para las emociones rápidamente. Además de eso, siempre es más barato que el de vida.

Por otro lado hay que tener en cuenta el hecho de que cuando se elige un tipo de seguro donde se va pagando una cuota mes a mes, a veces lo que sucede es que se genera un capital que al momento del fallecimiento del titular, no se termina de gastar todo ese dinero en el sepelio, por lo que el servicio que se contrata es menor a lo que se marcaba en la póliza.

En estos casos particular, por ley, las compañías, deben realizar la devolución del dinero restante. Lo mismo si por algún motivo en particular no se llegara a realizar el servicio funerario.

Distintas Primas

Actualmente existen dos tipos de primas de seguros de decesos: la prima natural y la nivelada.

  • En la natural el precio que se va pagando anualmente varía de acuerdo a la edad. Cuando se es más joven se paga menos, al ir envejeciendo va aumentando.
  • En la nivelada siempre hay una prima regular incrementando un tanto por ciento fijo con el paso del tiempo o el aumento de la edad.

La elección de una u otra depende de cada persona o grupo familiar y de la edad que se tenga al momento de contratar el seguro. Aunque en la actualidad la combinación de ambas es la más demanda y es por la que las aseguradoras de decesos están apostando.

¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?

Definir el coste de este seguro es algo complejo, pues son muchos los factores que influyen en lo que se refiere al coste final. Un ejemplo de ello es el tipo de prima que se quiera elegir y las ventajas o desventajas de cada una de ellas así como también las coberturas que incluyen o no.

Según estos puntos anteriores y el tipo de aseguradora que se elija, el seguro podría llegar a tener un coste de unos 4 euros mensuales en adelante.

Como indicamos anteriormente, lo mejor es contar con el asesoramiento de un experto que sea el que se encargue de definirnos cuál es el tipo de seguro más adecuado para nuestro caso y así tomar la decisión final sabiendo que no vamos a cometer ningún error al respecto.

Si lo deseas, puedes conocer el precio: Presupuesto gratuito de Seguro de Decesos

¿Qué seguro de decesos contratar?

En cuanto a esto, todo depende de lo que se busque y del tipo de servicios que se requiera. La diferencia entre un tipo de compañía y otra es el hecho justamente de los servicios que se ofrecen. Además de que en algunos casos no permiten que el contratante sea mayor de 70 años.

Siempre es mejor recibir asesoramiento de los expertos. Para ver en cada caso cuál es el mejor tipo de seguro de decesos a contratar y el que nos va a aportar mayores ventajas.

Por otro lado, si es una persona que viaja mucho al extranjero o por el contrario es un extranjero que vive en este país, es recomendable contratar un seguro de decesos con repatriación, ya que de esa forma se cubrirá el traslado del cuerpo al lugar donde deje estipulado previamente. Este servicio no se incluye en todos los casos, por lo que es bueno consultar cuál es la diferencia en la póliza de añadirlo al tipo de seguro que desee contratar.

La muerte puede llegar cuando menos lo esperamos, si estamos de viaje o pasando una temporada en el extranjero y sucede. Al tener este tipo de pólizas no tendrá que preocuparse por el traslado desde cualquier parte del mundo, pues la aseguradora correrá con estos gastos.

Comparativa del seguro de decesos

En España existen diversas compañías de seguro que ofrecen este seguro, que como bien indicamos es el más tradicional del país, por lo que es un clásico en cada aseguradora.

Cada una de ellas se diferencia por el tipo de servicio que incluyen en sus pólizas. Así por ejemplo tienes los seguros de decesos Ocaso que son uno de los más completos y tradicionales del mercado teniendo detrás un servicio de atención al cliente único. Este se encuentra dentro de los seguros de decesos baratos del mercado.

También tienes otras opciones como lo son los de Helvetia, Generali, Ocaso, Catalana Occidente Seguros, Fiatc, Santa Lucia, DKV o Mapfre.

Lo ideal es que puedas consultar siempre con un asesor de seguros de decesos sobre cuál de todas ellas es la más adecuada para ti. De acuerdo a tus intereses, a tu edad, a si se trata de una contratación individual o familiar y si se quiere un seguro con repatriación o uno básico.

Los beneficiarios del seguro

Hay que tener en cuenta algo muy importante: este es un seguro finalista, lo que quiere decir que quienes son los beneficiarios del mismo son los familiares del fallecido.

Por ese motivo s puede ocurrir que si se desea cancelar el seguro, el capital que se haya aportado se pierda ya que no se devolverá el dinero que se ha pagado hasta el momento. Por supuesto que esto puede cambiar según el tipo de aseguradora, pero suelen ser los términos generales.

Otro caso diferentes es la devolución del dinero en el seguro de decesos. Aquí lo que hay que tener en cuenta son otras cosas. El capital asegurado es la cantidad de dinero que se establece y desde la cual se va a pagar el entierro del asegurado. Es un límite máximo que se comunica en póliza y que harán frente a todos los gastos del sepelio.

En caso de que sobre de parte de ese capital de servicio, la aseguradora tiene la obligación de devolver el importe sobrante a los herederos. En base a ello es por lo que se puede recuperar dinero del seguro de decesos.

Es importante saber realmente cuál es el capital asegurado y cuál es el coste de todos los servicios ofrecidos. También hay una diferencia según la modalidad de seguro elegido, por eso es que recomendamos asesorarse muy bien para saber si realmente aplica o no la posibilidad de que haya una devolución del mismo.

¿Qué cubre el seguro de decesos?

Para ver más en detalle, te contamos las coberturas ofrecidas. Con el fin de que puedas elegir el tipo que desees o ampliar el que ya tengas de tu propio seguro.

Servicio funerario

Uno de los detalles más importantes de la cobertura de un seguro de decesos es que la aseguradora corre con todos los gastos del sepelio. Incluyendo: recogida del fallecido, acondicionamiento del cuerpo, celebración del funeral, traslado hasta el cementerio, nicho o sepultura, cremación, lápida, esquelas, coronas, flores, entre otros gastos.

En el servicio funerario se incluye por ejemplo el féretro, el coche fúnebre, el acondicionamiento del cadáver junto con el tanatorio y flores. En algunos casos también se añaden los gastos de incineración.

Estos servicios pueden variar ya que se pueden llegar a añadir otros extras como es el caso de la opción de sepultura, lápida, entre otros.

Además, generalmente se puede elegir la funeraria. Pero puede variar lo ofrecido según la localidad que se escoja.

Traslado y Acompañamiento

El contrato con la aseguradora incluye los coches funerarios para el traslado hacia el cementerio, tanto el del féretro como los de acompañamiento donde irán los familiares del fallecido.

Igualmente ofrecen acompañamiento a menores. En un momento tan delicado es preferible no exponer a los niños a estar en un sepelio o visitar el cementerio. Por eso contar con este tipo de servicio es muy importante.

Estos comienzan a funcionar desde el momento del fallecimiento, por eso inmediatamente después que suceda debe llamar a su asesor para que este comience su trabajo, que incluye tramitar la póliza y ayudarle durante todo este proceso.

Gestiones administrativas

Los trámites legales suelen ser complicados y mucho más en un momento tan difícil en donde los sentimientos de tristeza pueden ser un freno al momento de tratar con esta burocracia. Sabemos que el duelo es un estado psicológico difícil de llevar, en algunos casos este puede paralizar a las persona.

En momentos tan difíciles como esos, hace falta tener la opción de elegir el tener una cobertura básica que nos incluya que alguien se haga cargo de todos los papeles que están relacionados con el sepelio y la propia defunción.

Estas gestiones suelen ser la Solicitud de Certificado de Defunción, Solicitud de pensión de viudedad, Inscripción en el Registro Civil, Baja del libro de familia, Petición de certificado de convivencia, Partidas de defunción y testamentos, Fe de vida, entre otros.

Lo mejor es leer bien la cobertura, ya que estarán allí reflejadas el numero y el tipo de gestiones administrativas que se van a gestionar.

Contará con un servicio de gestoría post-mortem, en todo lo que se refiere a documentos de herederos, documentaciones y tramitaciones. Con MV Aseguradores tendrá también asesoría y ayuda para los herederos sobre la distribución de los bienes y acerca del cumplimiento de las últimas disposiciones del fallecido.

Para todos estos trámites recuerde que necesitará tener a mano todos los documentos necesarios. Además, considere tener organizados estos documentos y que otros familiares conozcan dónde están guardados. Incluso puede ser buena idea dejar por escrito sus ideas de cómo querrá que sea su funeral. Así podrá aliviar un poco el peso y la toma de decisiones de sus familiares en un momento tan difícil.

Otras coberturas

Como bien indicamos existen otras coberturas adicionales que se pueden añadir, como por ejemplo:

  • Entre los servicios que incluye un seguro de decesos son por ejemplo como bien dijimos anteriormente el traslado del fallecido en los momentos en que se encuentra fuera de su residencia. En estos casos es un tipo de servicio especial que tanto puede ser adquirido por el servicio de repatriación, así como también si se tiene algún tipo de asistencia de viaje.
  • Cabe destacar también que en muchos seguros también se incluye la asistencia de viajes, con lo que no sólo se trata de trasladar el cuerpo en caso de fallecimiento, sino que también la asistencia en caso de que surja algún tipo de accidente junto con su debida indemnización.
  • También muchas compañías de seguro incluyen un servicio especial de redacción de testamento. El cual es perfecto para que el titular deje bien en claro cuáles son sus herederos y cómo será la repartición de sus bienes. Aunque siempre debe cumplir con los mínimos que marca la ley.
  • Accidentes.
  • Otras garantías.

En cada uno de los casos, lo mejor que se puede hacer es tener el asesoramiento de expertos que nos indiquen cuáles son los pasos a seguir. Pero además de ello, cuál es el tipo de seguro que se adapta más a nuestras necesidades y presupuesto.

¿Qué es el seguro de sepelio?

Es la parte del seguro que ofrece cobertura y asistencia cuando fallece una persona. En este caso se incluyen los siguientes servicios:

  • Ataúd.
  • Velatorio.
  • Sepultura.

Podríamos decir que en ocasiones, se confunde el seguro de decesos con la garantía de sepelio o se los llama de la misma forma.

¿Cuánto cuesta incinerar a una persona?

El coste de una incineración depende mucho de dónde se viva pues puede variar de una provincia a otra. Para que te hagas una idea al respecto, los precios oscilan entre 350€ y 800€ teniendo un precio medio de casi 500€

Por supuesto que el coste va a variar según lo que se quiera englobar en la incineración. Por ejemplo, si se quiere añadir una urna cineraria entonces será más costoso, etc.

Generalmente, la incineración es más económica que la inhumación en los casos en los que se opta por tener la urna en el domicilio o arrojarlas al mar.  Por eso hay que plantearse cómo se desea que sea la incineración para saber los costes reales y finales del servicio.

¿Cuánto puede costar un entierro?

Si por alguna razón, no se tiene contratado un seguro de decesos, entonces habrá que hacer frente a los costes del entierro los cuales son bastante elevados.

En España, como dijimos al principio, el precio medio del mismo es de unos 3500 euros en adelante. Por supuesto que va a variar y tendrá diferentes costes en los casos en que por ejemplo se quiera organizar un servicio fúnebre, entre otros en donde se tendrá un coste mayor pudiendo llegar en algunos casos a los 10 mil euros.

Como en el caso de la incineración, también hay una diferencia de coste de una provincia a otra. Pero aún así será un gasto al que la familia tendrá que hacer frente para ello ya que no se cuenta con el seguro.

Los gastos más habituales en el entierro son: féretro, tanatorio, nicho, lápida, floristería, esquelas, tasas  y certificados.

Para que te hagas una idea, un ataúd o féretro podría llegar a costar unos 800 o 1000 euros, variando según el diseño y materiales de fabricación.

Por otro lado

Una pregunta frecuente que se hacen muchas personas tiene que ver con que si una aseguradora tiene más capital de servicio que otra si se trata de un mejor seguro. La respuesta es que no. El entierro puede llegar a ser muy similar, pero lo que varía por ejemplo es el coste de una población a otra, por eso puede haber una diferencia de capital asegurado.

Lo otro que también puede llegar a variar es el acuerdo que tenga la compañía aseguradora con la funeraria y quizás que haya una diferencia de coste final.

En cualquier caso, el seguro de decesos es un seguro que todos deberíamos de tener pues sin lugar a dudas ayudará a que ese momento complejo sea mucho más fácil para toda la familia.

infografia seguros