¿Cuáles son los precios de los seguros de salud?
El precio de los seguros de salud baratos familiares varían según las coberturas que contemplen. Por ese motivo que hay que tener muy claro qué es lo que se quiere de un seguro o cuáles son los servicios que más vamos a utilizar.
Para que te puedas hacer una mejor idea, te presentamos una lista de precios generales. Cabe recordar que siempre son precios estimativos y que pueden variar según las coberturas que se añadan al mismo.
Precios seguros con copago
- AXA: coberturas en más de 1200 centros médicos, seguro dental básico, hospitalización, psiquiatría, asistencia al extranjero. Desde 23,87€.
- ASISA: cobertura en más de 1000 centros médicos, seguro dental básico, hospitalización, podología, rehabilitación y fisioterapia. Desde 22,92€.
- DKV: cobertura en más de 1000 centros médicos, seguro dental completo, podología, asistencia en el extranjero. Desde 21,41€.
Precios seguros sin copago
- ADESLAS: cobertura en más de 1150 centros, seguro dental, hospitalización quimioterapia, psiquiatría, asistencia en el extranjero, preparación al parto, rehabilitación, etc. Desde 55€.
- ASISA: cobertura en 1000 centros, seguro dental básico, hospitalización, psiquiatría, podología, preparación al parto, rehabilitación y fisioterapia. Desde 44€.
- FIATC: cobertura en 360 centros, seguro dental, cirugía plástica y reparadora, colocación DIU, asistencia en viaje extranjero, hospitalización de día. Desde 57€.
La diferencia de precio en el seguro de salud familiar con copago y sin copago es considerable. También hay que tener en cuenta que va a influir la edad del tomador o asegurados.
![seguros de salud baratos familiares]()
¿Qué coberturas tiene el seguro médico?
Las siguientes son las coberturas que debe tener cualquiera de los seguros médicos baratos o no baratos. Se trata de coberturas básicas e indispensables, que hacen que realmente valga la pena la contratación final.
Se trata de la mínima cobertura que los seguros de salud baratos familiares deben incluir. Ya sea que decidas hacer la contratación con o sin copago, sin esta cobertura no existe el seguro de salud privado.
Dependiendo de cada aseguradora se te permitirá elegir dentro del cuadro médico de atención primaria. Hay que aclarar que dentro de medicina primaria se entiende la consulta de medicina general, enfermería, pediatría, servicio de ambulancia, etc
La atención en urgencias en los seguros de salud para familias es otra de las coberturas básicas e imprescindibles. Esta se tiene que dar tanto en la clínica como en casa.
Con un seguro médico para familias completo se tendrá el ingreso hospitalario cubierto. Esta hospitalización se podrá realizar dentro de los centros con los que la aseguradora tiene convenio.
Hay algunos seguros que añadirán hospitalización psiquiátrica, de pediatría, partos, cesáreas, etc.
En los seguros sin copagos, la mayoría de las aseguradoras incluye el parto dentro de sus coberturas. Algunas incluso añaden otros servicios complementarios al mismo.
Es normal que los especialistas envíen pruebas diagnósticas como por ejemplo análisis, radiologías, etc.
En el seguro de salud barato con copago estarán incluidas, pero tendrás que pagar el importe establecido por copago. En los seguros sin copagos estarán incluidas dentro del pago mensual de tu seguro.
Lee muy bien los períodos de carencia porque puede haber alguna prueba diagnóstica que te solicite un período de carencia mínimo.
¿Cuánto cuesta un seguro de salud?
Cuando ya hemos dado el paso y nos decidimos por un seguro de salud, nos entran muchas dudas. Una de ellas es acerca de los precios de los seguros médicos.
Realmente hoy en día puedes encontrar alguna oferta de seguro médico para toda la familia. Su precio dependerá de los servicios que estés buscando, de la edad, actividades que se desarrollen, entre otros.
No es lo mismo contratar un seguro de salud para un chico joven, que no se hace revisiones de forma tan habitual. En este caso le convendrá un seguro que tenga cobertura para el extranjero cuando viaja y que pueda incluir cobertura por deportes.
También seguramente le convenga un seguro de copago, pues este seguro será más económico en cuanto a la tarifa a aplicar.
Familias jóvenes
Algo diferente sería el caso de una pareja joven que quiere tener hijos. Lo ideal es que tengan seguros de salud baratos juntos y que se busque una póliza completa. Principalmente que tenga coberturas de inseminación artificial o descuento en este tipo de métodos.
Si la mujer ya está embarazada, hay que contratar un seguro sin copago, pero en este caso la cosa se complica. Generalmente todas las aseguradoras cuentan con un período de carencia y dentro de ese período está el caso del embarazo. Para ello, el período de carencia suele ser de unos 10 meses, aunque puede variar según la compañía.
Al ver todas estas variantes hace que sea clave el leer muy bien todo al contratar la póliza de seguro de salud.
![seguros de salud baratos]()
¿Qué significa copago en seguro de salud?
Hablar de un seguro de salud con copago es hablar de una modalidad en donde el usuario debe pagar un pequeño importe. Esta cantidad de dinero se da cuando se realiza una consulta médica o un estudio. Por ejemplo, si nos tuviéramos que hacer un análisis de sangre, se pagaría lo estipulado en el copago.
Así, en la siguiente factura, el usuario pagará el coste de la prima mensual junto con el importe del copago. Una de las grandes ventajas de un seguro con copago es que su prima es bastante económica. Por eso es por lo que forma parte de los seguros médicos baratos.
Para el usuario es una opción bastante buena porque tiene un seguro de salud barato. Para la compañía también lo es, porque de esa forma, se tiene más consciencia sobre el uso de la medicina y se asiste realmente cuando se necesita.
Es una opción perfecta para aquellas personas que buscan una atención de calidad pero a un coste menor.
¿Cómo funciona el deducible en un seguro de salud?
Para muchas personas, hay inconvenientes en saber qué es el deducible y el copago. Con el fin de que no haya más inconvenientes vamos a ver en qué se diferencia cada uno.
Tanto el copago como el deducible (o reembolso) son partes económicas que es el usuario el que se tiene que hacer cargo.
El deducible es un dinero fijo que se paga de forma previa para obtener un servicio médico. El restante del coste de ese servicio se hará cargo el seguro médico.
Según la compañía el tipo de deducible puede variar. Evidentemente, cuanto más alto sea ese deducible, más económica será la prima a pagar.
Así, el usuario paga la cantidad determinada en el contrato y la aseguradora se hará cargo del resto. Ese pago puede ser anual, mensual o en cada uso. La fórmula puede variar según cada compañía.
Para que quede más claro aún, la diferencia entre el copago es que éste suele ser un importe más pequeño. Además, el copago siempre se aplica por visita o servicio. Sin embargo, el deducible puede ser mensual o anual.
¿Qué es un seguro médico sin copago?
En este caso, los seguros de salud sin copagos, son aquellos en donde no hace falta hacer ningún pago extra.
El pago de la prima será más alto que cuando es un seguro de copago. Pero podrás ir libremente a realizar todos los exámenes y consultas que quieras sin pagar nada extra.
Es un seguro recomendado para aquellas personas que acuden con frecuencia. Lo único que hay que tener en cuenta es el período de carencia.
![seguros de salud familiares]()
Seguros de salud sin copagos y sin carencias
La carencia es otro de los conceptos que hay que tener en cuenta. Está presente en todas las aseguradoras, incluso en los mejores seguros médicos.
Se refiere al período en donde hay algunas de las coberturas ofrecidas que no se podrán utilizar. Ese tiempo se cuenta desde el momento de la contratación hasta el tiempo que se determine. Por ejemplo, hay algunas intervenciones que no necesitan hospitalización pueden ser de 3 a 6 meses.
Y en el caso de reproducción asistida podrían ser 24 meses o 12 meses en el caso de trasplante.
Excepciones a las carencias
Según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensión, hay una ley en donde dicha carencia se debe eliminar. Estos son casos de urgencia como por ejemplo cuando se pone en riesgo la vida del paciente.
Hay otras condiciones en donde se puede eliminar la carencia como cuando el usuario viene de otro seguro. Como siempre, cada caso depende de cada aseguradora.
Existen algunos servicios alternativos o especiales que también podrían solicitar un período de carencia.