Consejos para contratar seguros de hogar
La elección del seguro que va a proteger nuestro hogar es una de las cosas más importantes para proteger tu vivienda. No sólo se trata de estar atento al precio que se nos ofrece. Sino que las coberturas que se dan con él sean las mejores para nuestro caso.
En España, este tipo de seguros no es obligatorio, salvo que la casa esté hipotecada. Aun así, es recomendable tener contratado uno. Todo con el fin de estar tranquilos frente a distintos accidentes que puedan ocurrir.
Estos son algunos de los puntos que te recomendamos tener en cuenta en el momento de elegir cuál es el mejor seguro de hogar.
Valoración del contenido y continente
La valoración que se hace del capital asegurado es uno de los conceptos más importantes al elegir el tipo de seguro a contratar.
Usamos el concepto infraseguro cuando el valor del capital asegurado es inferior al valor de reposición de un objeto. Esta valoración se hará tanto en el contenido, es decir en el mobiliario, electrodomésticos, etc., como en el valor de la edificación que es el continente.
La indemnización máxima por percibir será la cantidad establecida en la póliza por esos dos conceptos.
Coberturas complementarias
Las coberturas que las aseguradoras ofrecen en lo que se refiere a la vivienda pueden variar y mucho. Es verdad que existen unas básicas que la gran mayoría tiene como por ejemplo los siniestros por incendio, humo, explosión, fenómenos meteorológicos, entre otros. Pero lo que nos encontramos son que las coberturas de los seguros de hogar pueden ser muy variadas.
Las coberturas complementarias se pueden añadir con el fin de hacer así que el seguro sea mucho más completo. Y que se adapte a nuestras necesidades. Dentro de las complementarias destacan por ejemplo el añadir un seguro de asistencia en viaje, seguro de mascota, asistencia para equipos informáticos, etc.
Responsabilidad Civil
Cuando nos preguntan ‘¿qué seguro de hogar me recomendáis?’. Siempre decimos que aquel que tenga lo necesario para cubrir los riesgos que pueda sufrir tu vivienda. Pero si hay una garantía fundamental en los diferentes tipos de coberturas es la responsabilidad civil.
Esta es la encargada de cubrir los daños que puedan aparecer en el asegurado y en la vivienda. Ocurren de forma accidental y puede llegar a causar daños a terceras personas o cosas. Los daños pueden ser muy diversos, como por ejemplo por alguna filtración de agua que se dé, por la caída de un objeto por la ventana, etc. Como, en cualquier caso, esta tiene un límite, que se indica en la póliza. Por lo que debes leerla e informarte antes de elegir la compañía de seguros.
Carencias y exclusiones
La compañía aseguradora, puede determinar un período de carencia específico. Esto se refiere al plazo hasta que la póliza se pondrá en activo en algunas circunstancias para cubrir daños.
Además de ello, puede haber otros aspectos que hay que declarar. Un ejemplo el hecho de que la vivienda esté alquilada, no se comunique a la compañía. Y, que esta no cubra un siniestro por omisión de datos en la emisión de la póliza.
Lo mejor, como siempre, es informarse. Y como ya dijimos leer muy bien las condiciones antes de decidirse por una compañía u otra.