¿Cubre el seguro de hogar catástrofes naturales?
Blog
Frente a la gran cantidad de cambios que estamos viviendo en los últimos tiempos referidos al clima y a los fenómenos meteorológicos, es normal que muchas personas se pregunten si cubre el seguro de hogar catástrofes naturales. Ya que, las pérdidas pueden llegar a ser muy grandes. Hoy en el blog de MV Aseguradores te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas coberturas. ¡Sigue Leyendo!
Analizamos si cubre el seguro de hogar catástrofes naturales
Por norma general podemos decir que el número de imprevistos que se incluye en la póliza dependen en parte del tipo de seguro de hogar que se haya contratado. Evidentemente no es lo mismo un seguro de hogar básico frente a un seguro de hogar con complementos y hecho de forma personalizada.
Seguro de hogar y los daños por agua de lluvia
Dentro de los seguros de hogar que contratas, en su póliza se hace referencia claramente a dos apartados: el continente y el contenido. Cuando quieres que se te reponga los elementos que hay dentro de tu hogar que han sido afectados debido a una catástrofe natural, es necesario que se tenga contratada cobertura para ambos apartados si desea que se cubran todos los daños.
Así, en este caso, si existen daños debido a la entrada de agua de lluvia o del desbordamiento de un río, si el daño se ha hecho en las puertas o ventanas. Esto activará la cobertura del continente. Mientras que para reponer los muebles o cualquier otro tipo de objeto dentro del hogar, será la cobertura del contenido la que lo ampare.
Generalmente, en la póliza encontrarás un apartado que diga “otros daños”. Y, es ese el que hace referencia al siniestro por viento nievey cualquier otro tipo de fenómeno climatológico.
Pero hay unos puntos a observar en ello, ya que el grado de cobertura dependerá del tipo de seguro contratado y de la propia compañía aseguradora, con lo cual no se puede dar un parámetro general ya que hay otros factores que influyen en ello.
Si bien, es cierto que las catástrofes naturales son siempre las mismas, es decir, es el viento, la lluvia, la nieve, etc. Para que la compañía de seguros active su cobertura se establecerán unas condiciones específicas. Estas pueden variar de un sitio a otro. Un apartado especial requieren los riesgos extraordinarios que explicaremos más adelante.
Si deseas estar tranquilo/a con tu actual seguro, confía en los expertos. Ahora puedes
Daños por lluvia en seguro de hogar
Uno de los fenómenos climatológicos que más preocupa a los asegurados son los daños por lluvia que pueden aparecer.
Si cuentas con un seguro de hogar que tenga cobertura de este tipo de catástrofe tendrás que chequear el nivel de intensidad que cubre. Generalmente, las pólizas marcan un nivel de 40 litros por metro cuadrado por hora. Cuando el nivel de lluvias supere esta marcación, entonces la póliza entrará en vigencia y dará la cobertura que esté marcada en el contrato.
En el caso de las inundaciones por lluvias, sucederá lo mismo: la lluvia deberá de pasar el nivel marcado en la póliza para que se puedan reparar todos los daños causados por ello.
Otro tipo de daños que pueden aparecer por ejemplo por los pedriscos también suelen estar cubiertos. Esto siempre y cuando cumplan con los requisitos de la intensidad.
Daños por viento en el seguro de hogar
En este caso ocurre algo muy parecido que con la lluvia, en donde influye la velocidad del viento en los seguros de hogar. Ya que es algo que se marca en la póliza.
La velocidad del viento para el seguro, por lo general, está marcada en unos 75 kilómetros por hora. Aunque en algunos casos puede que la compañía de seguros coloque una velocidad mayor llegando a ser hasta casi los 100 kilómetros por hora.
La cobertura del seguro en daños por viento tiene que estar muy bien estipulada previamente en el contrato. Por eso es que recomendamos que si vives en una ciudad en donde sabes que hay temporadas de mucho viento y que pueden ser peligrosos para tu vivienda, compruebes muy bien cuál es la cláusula en estos casos para ver si te compensa o no. En muchas ocasiones las compañías de seguro tienen en cuenta la zona en la que vives para colocar las cláusulas de velocidad del viento y del resto de fenómenos climatológicos.
Cómo se si cubre el seguro de hogar catástrofes naturales
Como bien dijimos al inicio, una de las formas de saber si tu seguro cubre o no este tipo de catástrofes es fijarte en tu póliza en el apartado de “Fenómenos Metereológicos”. O, por el contrario consultarlo previamente a contratar un seguro multirriesgo para tu hogar.
Pero más allá de eso, y de que el seguro marcará en su póliza los niveles que cada catástrofe natural debe de superar para que la cobertura se active. Muchos se preguntan cómo se comprueba realmente que el fenómeno ha llegado a ese nivel o no.
Para ello, es que existen los organismos oficiales que brindarán informes con una medición oficial y profesional sobre el fenómeno producido. A partir de allí se podrá comprobar si se activa o no la cobertura del seguro de hogar por catástrofes naturales. Es decir se toma como referencia la estación metereológica más cercana al domicilio asegurado.
Además de este punto, hay que tener otros aspectos en cuenta. Porque por ejemplo si hay una ventana mal cerrada o algún defecto en la construcción y por ese motivo ha sucedido el siniestro dentro del hogar o en la parte del continente, el seguro no brindará cobertura.
Sin embargo, existen algunos fenómenos climatológicos que no se encuentran dentro de los seguros de hogar. Y, para los cuales, hace falta que actúe el Consorcio de Compensación de seguros.
Cuándo actúa el Consorcio de Compensación de seguros en catástrofes naturales
Existen algunos fenómenos como los sísmicos o los geológicos que no se encuentran dentro de la cobertura de los seguros de hogar. Y, es ahí en donde debe de actuar el Consorcio de Compensación.
En estos casos, para que el Consorcio actue no hace falta que la catástrofe natural extraordinaria alcance determinada extensión o que se sufran determinados tipos de daños. La cobertura será automática siempre que aparezca uno de los eventos extraordinarios naturales.
Para ello, la indemnización que recibirá la persona será en función del capital contratado con la compañía de seguros y no según la prima que las compañías aseguradoras ceden al Consorcio de Compensación. Por eso es que, quienes pueden acceder a este tipo de indemnización son aquellos que cuentan con una póliza en donde la aseguradora hará un recargo al Consorcio.
Cuando una persona contrata un seguro de hogar una pequeña cantidad de ese dinero va hacia el fondo de reserva del Consorcio. Este se activará en caso de que suceda este tipo de catástrofes.
Es importante aclarar que para que la cobertura del Consorcio de Compensación pueda ser demandada, no hace falta que la zona en donde se tiene el hogar sea declarada “zona catastrófica” o que exista una declaración oficial de que se ha vivido una catástrofe en el país. El Consorcio de Compensación puede actuar incluso cuando sea un único asegurado el que ha sufrido daños.
Dentro de los llamados riesgos extraordinarios o catástrofes naturales extraordinarias que cubre el Consorcio de Compensación de seguros se encuentran:
- Terremotos.
- Maremotos.
- Erupciones volcánicas.
- Caídas de cuerpos siderales.
- Inundaciones extraordinarias.
- Tempestades ciclónicas.
Como es obvio, para que se pueda cobrar cualquier indemnización, el asegurado debe de estar al corriente del pago de las primas de su seguro de hogar. Porque de lo contrario no podrá acceder a él.
Cómo solicitar la indemnización
Solicitar la indemnización por estas catástrofes es muy sencillo. Ya que se puede hacer directamente en la web del Consorcio de Compensación o con la compañía aseguradora.
Se le pedirán los datos personales. Cuáles han sido los bienes afectados o los elementos del continente. El número de póliza de su seguro y el último recibo o factura de la prima pagada. A partir de allí, se abre un expediente y un perito es el que va a analizar los gastos de reparación derivados por este fenómeno así como los daños causados.
Con todo esto queda claro que frente a catástrofes de grandes dimensiones contamos con la ayuda del Consorcio de Compensación de seguros. En el resto cubre el seguro de hogar catástrofes naturales de acuerdo a las condiciones indicadas previamente en la póliza.
Por estas razones y teniendo en cuenta los cambios tan bruscos que está viviendo el planeta, es bueno contar con un seguro de hogar acorde a nuestras necesidades. Si no sabes cuál es el mejor para ti, te invitamos a que utilices los servicios de una Correduría de Seguros, la cual seleccionará dos opciones frente a todas las del mercado que más se ajusten a tus necesidades. Así, te será más sencilla la elección, sabiendo que no cometerás errores y que tendrás una cobertura acorde a tu hogar.
Ahora puedes conocer cuánto te ahorras en tu seguro de hogar y pedir consejo a un experto: Pedir presupuesto Gratis!