¿Cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro?
Blog
Uno de los asuntos que genera más dudas en los clientes es saber cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro. Es normal que no se sepa con exactitud pues dependerá mucho de cada aseguradora y de sus propias coberturas. Cada compañía tiene sus propios ritmos y plazos. A pesar de ello, la ley del Contrato de Seguro, establece unos plazos que nos pueden ayudar a determinar el tiempo para ser indemnizados. Hoy en MV Aseguradores te lo contamos.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar a una aseguradora?
Si sufres un siniestro, lo primero que tienes que hacer es comunicarlo a la aseguradora. Esta comunicación debe de ser casi inmediata si quieres que se apliquen las coberturas que tienes contratadas.
Según el artículo 16 de la ley anteriormente mencionada, se debe de comunicar el siniestro en un plazo máximo de 7 días. Este puede llegar a variar si así lo marca la póliza que hemos firmado con nuestra aseguradora.
Por ese motivo, lo mejor siempre es acudir a la póliza donde en sus condiciones tendremos lo que va a regir en cada caso.
En caso de que en la póliza no se establezca otro plazo, entonces habrá que dar parte antes de 7 días. Es recomendable saber de qué forma se debe comunicar el siniestro.
Generalmente la forma de comunicación también depende del tipo de siniestro . Cuanto mayor documentación y pruebas, más sencillo lo tendrá la aseguradora para resolver el siniestro. Por ejemplo, en caso de que haya habido un robo, habrá que adjuntar la denuncia policial.
Plazos habituales: ¿Cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro?
La cifra media de siniestros que atienden las aseguradoras anualmente supera los 52 millones de casos. Esto hace que el ritmo sea de 6 mil siniestros por hora.
Teniendo en cuenta ese volumen, es lógico que la administración y gestión tenga en ocasiones algunos inconvenientes.
Para tener un poco más claro los plazos de por ejemplo, seguros de hogar, comunidades y otros seguros, hay que ir a la ley de seguros.
Se trata de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguros. En ella se establece por ejemplo cuánto tiempo tiene una aseguradora para responder.
La mejor manera de despreocuparte de las gestiones con tus Seguros es tener a una Correduría que lo haga por ti.
¿Cuánto tarda un informe pericial?
Teniendo claro los tiempos generales para dar aviso a la aseguradora, el segundo paso será el análisis del mismo. Este recae en la figura del perito. Que lo que hará es verificar los daños o pérdidas que se hayan tenido. El perito suele hacer acto de presencia con el fin de evaluar las consecuencias y así hacer un estimado de los daños.
Se trata del paso previo a que la aseguradora pague la indemnización. En la ley de Contrato de Seguro queda establecida la necesidad de una investigación y peritaje del siniestro.
Si el siniestro que se ha sufrido es bastante grande entonces el proceso de peritaje puede ser más largo de lo habitual. Se podría solicitar documentación extra o contar con ciertos requisitos para ese análisis final.
Por eso es difícil determinar cuánto tarda el perito del seguro de hogar pues dependerá del tipo de siniestro.
¿Cuánto tarda el seguro en arreglar el coche?
Sea un seguro de coche o de hogar, la ley fija un plazo de unos 40 días. Esto sería cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro. Pero cabe destacar que este plazo es a partir del momento en que se ha recibido la comunicación.
En este plazo se debe de haber realizado el peritaje y el pago de la indemnización o por consecuencia la gestión de la reparación. Cuando se trata de arreglar el coche, el plazo de reparación es algo que dependerá del taller elegido. No así, la gestión del mismo que la aseguradora hará dentro de esos 40 días.
Cabe destacar también que según marca la ley, en ese plazo de 40 días, la aseguradora debe de pagar el importe mínimo. Pero esta cifra puede no corresponderse con el importe total de la indemnización.
Realmente, en la ley se establece que el pago de la indemnización o la reparación total debe de darse en un máximo de 3 meses. Si no se llegara a cumplir, entonces será la aseguradora la que se debe de hacer cargo de los recargos por ese retraso.
¿Cuánto tiempo tiene la aseguradora para pagar un seguro de vida?
Visto anteriormente cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro de un daño o similar, hay que analizar otros casos.
Los seguros de vida son aquellos que nos protegen ante una situación de fallecimiento o invalidez.
A pesar de que no se trate de un seguro contra daños materiales, el cumplimiento de la ley de Contrato de Seguro sigue siendo el mismo.
Esto quiere decir que se debe de comunicar en un plazo máximo de 7 días desde que haya ocurrido. Se recomienda en todos los casos leer la póliza por si hubiera algún cambio específico.
La mayoría de las aseguradoras comprenden que un plazo de 7 días ante un fallecimiento puede ser escaso. Siempre y cuando por supuesto, no se actúe de mala fe.
Hay que tener en cuenta que, si no se sabía que el fallecido tenía un seguro, hay que acudir al Registro de Contratos de Seguros y Cobertura de Fallecimiento. Ahí se nos dará un certificado en donde quedan plasmados todos los seguros a los que la persona estaba inscrita.
El trámite anterior se realiza 15 días después del fallecimiento y para su solicitud se debe de acreditar la defunción. Una vez comprobados los datos, entonces la aseguradora es la que indicará los pasos a seguir a los beneficiarios. Todo ello con el fin de que obtengan la indemnización que indica el contrato del seguro.
Existe un plazo máximo estipulado por ley que es de 5 años, en el que los beneficiarios pueden reclamar un seguro de vida.
Tras todas las gestiones saber cuánto tarda Mapfre en pagar una indemnización u otra aseguradora será sencillo. Aquí se vuelve a aplicar la ley de los 40 días desde la presentación de la documentación al seguro, como los casos anteriores.
¿Cuánto tarda en pagar el Consorcio de Compensación de Seguros?
Si quien tiene que hacer el pago de la indemnización es el Consorcio de Compensación de Seguros, la cosa es diferente.
Los casos más frecuentes en los que interviene el Consorcio son, por ejemplo, en un accidente cuando no hay seguro contratado. También si el accidente se da con un vehículo que ha sido robado. Otro de sus ámbitos de aplicación son los riesgos extraordinarios como pueden ser una inundación nacional o similar.
El plazo en este caso depende de muchos factores. No es lo mismo un caso puntual que un riesgo extraordinario en donde hay que atender muchas peticiones al mismo tiempo.
La reclamación es muy similar a la de un seguro tradicional. Pero hay algunos tiempos de esperas diferentes. También documentación y notificaciones que hay que presentar,por lo que podríamos afirmar que se demora más con respecto al pago tradicional.
Con toda esta información, esperamos que ahora tengas más claro cuánto tardan los seguros en pagar un siniestro. Si cuentas con una Correduría de Seguros, ellos te ayudarán con todas las gestiones.
¿Has tenido un siniestro? En MV Aseguradores te asesoramos gratis: Asesoramiento gratuito