Si estás pensando en comprar un ciclomotor de segunda mano, vas a vender el tuyo o simplemente quieres saber cuál es su estado, puedes consultarlo a través de la DGT. Vamos a ver en esta guía de MV Aseguradores, paso a paso, cómo averiguar si un ciclomotor está dado de baja, si lo está esto quiere decir que no puede circular ni figurar como activo en el registro.
Tipos de baja para ciclomotores
Existen varios tipos de estados de bajas, con lo cual, la situación legal del mismo es diferente. Esta puede ser voluntaria, permanente o impuesta por la administración.
Baja temporal: qué es y qué implica
La categoría de baja temporal es aquella que solicita el titular y que puede ser reversible. Generalmente, se da cuando hay un largo período sin uso del vehículo. Durante ese tiempo, el ciclomotor no puede circular ni estar en la vía pública. Además, se está exento de pagar el impuesto de circulación. En cualquier momento se puede revertir con una solicitud a la DGT.
Baja definitiva: cuándo se produce y consecuencias
La baja definitiva se tramita cuando el vehículo se retira de forma permanente, normalmente en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Este emite un certificado de destrucción que se notifica a la DGT. Con la baja definitiva ya no se puede volver a dar de alta, por lo que queda fuera de circulación.
Baja de oficio por la DGT: causas más comunes
La baja de oficio de la DGT se puede dar cuando un vehículo no ha pasado la ITV en 10 años o si no tiene seguro de ciclomotor o no paga el impuesto de circulación. En algunos casos se puede revertir si se cumplen los requisitos exigidos.
¿Por qué es importante comprobarlo?
Comprobar si el ciclomotor está dado de baja es algo importante frente a situaciones en las que tengas que usarlo. De no hacerlo, podrías ser multado o tener complicaciones legales.
Evitar sanciones y multas
Conducir un ciclomotor dado de baja es ilegal. Puede suponer multas de hasta 500 euros y la inmovilización del vehículo.
Seguridad jurídica al comprar o vender
Si se está pensando en comprar un ciclomotor de segunda mano, es importante saber si está dado de alta. De lo contrario, comprar uno que esté de baja puede suponer pérdida de dinero, ya que no podrá rehabilitarse. En caso de que sea baja temporal, será imprescindible saber si el nuevo titular puede reactivarlo.
Consecuencias si circula estando dado de baja
Más allá de las sanciones económicas, si se llega a tener un accidente con el ciclomotor y está de baja, el seguro no cubrirá los daños. Con lo cual, esto podría derivar en una reclamación civil importante.
¿Dónde verificar el estado del ciclomotor?
Hay varias vías para comprobar si el ciclomotor está dado de baja. Todas ellas están gestionadas por la Dirección General de Tráfico (DGT)
Consulta online en la sede electrónica de la DGT
En esta modalidad, hay que ingresar en la sede electrónica de la DGT. Enlace: https://sede.dgt.gob.es desde donde se puede obtener, de forma gratuita, un informe reducido. Será necesario introducir el número de matrícula del ciclomotor.
A través de la app miDGT
Es otra de las opciones. Se tiene disponible la app oficial para versión de Android y de iOS desde donde se accede a toda la información de los vehículos. Si el ciclomotor está a tu nombre, se puede consultar desde la parte de “Mis vehículos”.
Informe oficial por matrícula en Jefatura de Tráfico
En este caso, lo que se solicita es un informe completo en la oficina de la DGT. Tiene un coste de 8,67 € y contiene información detallada sobre la baja, el motivo, el titular, si tiene cargas administrativas, entre otros. Se puede solicitar presencial o con certificado digital por internet.
Paso a paso: cómo consultar en la DGT
Tal y como comentábamos anteriormente, para conocer el estado real de cualquier ciclomotor hay que seguir unos pasos en la propia sede electrónica de la DGT
Qué datos necesitas
En el caso del informe reducido, se necesita como mínimo la matrícula del ciclomotor. Si se quiere el informe completo, entonces se pedirá el número de bastidor. Para las consultas sobre un vehículo de tu propiedad, simplemente con el certificado digital e ir a la parte de “Mis vehículos” se podrá saber el estado de todos ellos.
Pasos para usar el buscador público / informe
Ingresa en la sede electrónica de la DGT. Desde allí, ve a la sección de “Consulta de informes de vehículos”. Introduce entonces la matrícula y solicita el informe. Si requieres el informe completo, la diferencia será pasar por la pasarela de pago previo a descargar el documento.
Interpretar los resultados
Si en el informe aparece:
- “Vehículo dado de baja definitiva”, entones, no se puede volver a circular con él.
- “Baja temporal” se podría reactivar cumpliendo ciertos requisitos.
- Otra opción que puede aparecer es la de restricciones administrativas en donde haya embargos, precintos o similares.
Solicitar y validar justificante de baja definitiva
Cuando se necesite justificar que un ciclomotor está de baja definitiva, habrá que solicitar el informe oficial de la DGT.
Qué es el justificante y quién lo emite
Este justificante certifica la retirada del vehículo y es emitido por la DGT. En algunos casos, puede ser emitido por el Centro de Tratamiento Autorizado (CAT).
Cómo solicitarlo online, por teléfono o presencial
Para solicitarlo online es a través de la sede electrónica. También es posible solicitarlo presencialmente en la DGT con cita previa. Y por teléfono al 060 en donde indicarán los pasos a seguir.
Cómo verificar su validez y evitar fraudes
En el justificante de baja se incluye un número de referencia o CSV, el cual permite comprobar en la web de la DGT la validez del documento. Si el mismo no es oficial o está manipulado, no aparecerá la verificación.
Casos especiales y recomendaciones
Muchas veces la situación del ciclomotor no es clara. Lo mejor es comprobar ciertos aspectos en esos casos.
Si no encuentras el justificante
Si se ha perdido el justificante, se puede solicitar una copia a la DGT o en el desguace que se hizo la baja.
Qué hacer si el ciclomotor está en un desguace
Si se lleva a un desguace legal, entonces se debe tramitar la baja definitivamente. Existe lo que es el certificado de destrucción que se debe de dar al dueño del vehículo. Pero para ello, será fundamental hacerlo en un CAT autorizado.
Consejos antes de comprar un ciclomotor usado
Antes de comprar un ciclomotor de segunda mano, se recomienda consultar el estado administrativo. Para ello, se puede pedir el informe completo en la DGT como se ha comentado anteriormente y así estar tranquilo que está activo y que no tiene cargas.
Si quieres asegurar tu moto, te damos el mejor presupuesto y asesoramiento gratuito: