En España, tener un seguro de hogar no es algo obligatorio, salvo ciertos casos y situaciones específicas por ley. Aunque siempre es recomendable. Por lo tanto, si eres propietario, tienes una hipoteca o vives de alquiler, es importante que conozcas ciertas recomendaciones generales para evitar tener problemas a futuro. Te lo contamos en MV Aseguradores.
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar en España?
En general, la legislación española no exige por ley contratar un seguro de hogar barato, salvo en situaciones muy concretas. Sin embargo, sí que existen algunas excepciones puntuales en cuanto a la obligatoriedad de su contratación, como por ejemplo un préstamo hipotecario.
Situaciones en las que es obligatorio
Si una vivienda tiene una hipoteca, el banco puede exigir por ley un seguro que cubra al menos daños por incendio. Es algo que está regulado por el Real Decreto 716/2009 y que tiene como objetivo el proteger el préstamo que se ha dado por el inmueble. Si no se tiene un seguro de este tipo, entonces puede que no se pueda formalizar la hipoteca o que se cancele de forma anticipada.
Hay otros motivos que pueden obligar a tener un seguro, como por ejemplo que la Comunidad de Propietarios así lo exija.
Casos en los que no es obligatorio pero sí recomendable
Cuando una vivienda no tiene una hipoteca vinculada o se ha terminado de pagar el préstamo, no hay obligación en ese sentido de tener un seguro de hogar. Pero esto no quiere decir que no sea recomendable.
Tener un seguro de estas características hace que se cubran los daños de la estructura y los objetos personales. También se tiene la Responsabilidad Civil frente por cualquier daño a terceros que se puedan causar.
Seguro de hogar e hipoteca: ¿qué dice la ley?
En el momento en que se financia una vivienda con una hipoteca, la ley regula tener un seguro de hogar. Pero existen algunos derechos propios, como por ejemplo el elegir con qué aseguradora hacerlo.
Requisitos legales según el Real Decreto 716/2009
Es el Real Decreto 716/2009 en su artículo 10 el que establece que la hipoteca debe de tener un seguro con cobertura mínima frente a daños contra incendios. El importe, además de cobertura, tiene que ser el que tiene tasada la vivienda menos el valor del suelo.
Libertad para elegir aseguradora según la Directiva Europea sobre Hipotecas
Uno de los grandes cambios a la hora de contratar un seguro con la hipoteca es el hecho de que los bancos no pueden imponer qué tipo de seguro o aseguradora contratar. La Directiva 2014/17/UE prohíbe que los bancos impongan una aseguradora concreta al contratar un préstamo hipotecario. Así, la persona tiene la libertad de elegir con qué compañía aseguradora contratará el seguro de hogar siempre y cuando cumpla con lo exigido por la ley.
¿Es obligatorio el seguro de hogar para inquilinos?
Si bien por ley no hay obligación de un contrato por parte de los inquilinos, hay algunas obligaciones para el propietario a tener en cuenta.
Obligaciones del propietario
Aunque no es obligatorio por ley, es recomendable que el propietario tenga al menos un seguro que cubra el continente y la responsabilidad civil.
Así se protegen frente a incendios, escapes de agua o daños estructurales. Para el inquilino, conviene asegurar el contenido y su propia responsabilidad.
Recomendaciones para inquilinos
En el caso de los inquilinos, no hay obligación de contratar un seguro, pero sí se recomienda tener contratada protección para el contenido. Y junto con ello, también su Responsabilidad Civil como inquilinos como tal. Estos seguros son habituales e incluyen otras coberturas como el robo, incendios o daños mobiliarios.
Beneficios de contratar un seguro de hogar
Además de la obligación legal, el contratar un seguro de hogar tiene diversas ventajas para cualquier persona. Se trata de proteger eso que con tanto esfuerzo se ha comprado e invertido.
Protección ante imprevistos
El seguro de hogar te cubre ante sucesos como los incendios, inundaciones, robos o daños eléctricos. Eso hace que se pueda reparar o reemplazar cualquier tipo de daño sin tener que asumir el gasto.
Tranquilidad financiera
Por supuesto, el saber que se tiene un seguro contratado hace que se esté tranquilo y que la inversión realizada esté cubierta. Así, se evita comprometer más ahorros o incurrir en una deuda ante un siniestro.
Valor añadido a la propiedad
Un inmueble asegurado transmite seguridad. Puede facilitar una venta, un alquiler o incluso una tasación favorable. Además, evita sustos inesperados.
Consecuencias de no tener un seguro de hogar
Sin seguro, si causas daños a un vecino (por ejemplo, una fuga de agua), tú asumes el coste total. Y hablamos de cifras que pueden ser muy elevadas. Con el seguro, lo cubre la compañía. Sin él, pagas tú.
Riesgos económicos
Al no tener un seguro, si aparece algún tipo de daño material o personal, tendrá que correr a cargo del propietario o el inquilino. Eso puede provocar que se tengan que hacer grandes desembolsos si hay que reparar estructuras o reponer mobiliario.
Responsabilidad civil ante terceros
Una de las grandes ventajas de tener un seguro es la cobertura de Responsabilidad Civil. Si ocurre un siniestro que termina afectando a otras viviendas o personas, entonces se está obligado a pagar los daños. Al no tener un seguro, es el propietario el que tiene que pagar de su bolsillo todo.
¿Quieres presupuesto y asesoramiento gratuito para el Seguro de tu Hogar? Estás a un solo clic: