Antes de comprar un coche de segunda mano, siempre es importante hacer una revisión general del vehículo. También, dentro de este análisis, es muy importante saber cuántos dueños ha tenido el coche. Eso puede dar alguna pista sobre el estado general, problemas ocultos, etc. Hoy en día se puede acceder al historial de titularidad para conocer de forma certera esta información. Desde MV Aseguradores te damos toda la información.
¿Por qué es importante saber cuántos dueños ha tenido un coche?
Conocer la cantidad de propietarios que ha tenido un coche no es solo una curiosidad. Es un dato que puede influir de forma directa en el precio, seguridad y fiabilidad de la compra en sí misma. Además, su uso y conservación también puede ayudar a tener un mejor precio en el seguro de coche.
Impacto en el valor de reventa
Generalmente, aquellos vehículos que han tenido un único dueño suelen tener un mayor valor en la venta. Eso es porque se asume que ha tenido un mejor cuidado. En cambio, aquellos coches que pasaron por varios dueños pueden conllevar ciertas sospechas. Una de ellas es el motivo de por qué tantos cambios, si por temas mecánicos o similar.
Riesgos mecánicos y legales
Cada persona tiene una forma de conducir diferente, con lo cual puede haber un desgaste irregular tanto de las piezas como de otras partes del vehículo en sí. Por otro lado, un historial con irregularidades podría causar problemas legales como embargos, impagos o similar.
Nivel de mantenimiento y cuidado histórico
Si se ha tenido un único dueño, esto suele implicar que hay un mayor seguimiento en cuanto al mantenimiento que se le ha dado. Cuando sucede el caso contrario, que se tienen varios, al pasar por muchas manos, las revisiones pueden ser incompletas y es difícil verificar si se ha seguido el calendario recomendado por el fabricante.
Fuentes oficiales para consultar el historial de titularidad
Es la Dirección General de Tráfico (DGT) la que ofrece distintas herramientas para saber cuántos dueños ha tenido un coche.
Informe reducido de la DGT
Se trata de un informe básico y gratuito de la DGT. Permite ver si el coche tiene alguna carga administrativa pendiente. No indica claramente cuántos dueños ha tenido, pero sí sirve como primer filtro. No es un documento vinculante ni sustituye al informe completo. Se solicita on line, indicando matrícula o número de bastidor, desde la sede electrónica de Tráfico.
Informe completo de la DGT
Sería el siguiente paso. Aquí sí se puede conocer el número de propietarios. El informe completo tiene un coste de 8,67 euros e incluye además las fechas de cambio de titular, tipo de uso, historial de ITV, cargas administrativas, fechas de matriculación, entre otros. Es el documento más fiable para conocer la historia del vehículo.
La solicitud puede hacerse por correo postal, presencialmente en las oficinas de la DGT o de manera digital.
Libro electrónico de mantenimiento
En algunos vehículos, se tiene un libro de mantenimiento digital, el cual está vinculado al bastidor. Si el propietario anterior lo actualizó, entonces se puede acceder a esta información y ver las revisiones, reparaciones, etc. Si bien no reemplaza en ningún momento el informe de la DGT, brinda información complementaria.
Alternativas privadas y plataformas de pago
Más allá de los informes de la DGT, hay ciertas empresas privadas y plataformas que te ofrecen estos informes de historial completo. Lo que suelen hacer es cruzar datos con distintas fuentes como aseguradoras, talleres, subastas, etc. Incluso en muchos casos, dan información de otros países.
Los precios aquí son un poco más altos y pueden alcanzar hasta los 30 euros. Si bien no va a sustituir el informe oficial de la DGT, aporta mucha información.
Pasos prácticos para obtener el historial de titularidad
Ahora que sabes en dónde se obtiene, veamos los distintos pasos para acceder a los mismos.
Requisitos previos (matrícula, n.º bastidor/VIN)
Para poder obtener cualquier tipo de informe, se necesita tener la matrícula del coche o el número de bastidor (VIN).
Solicitud online en la DGT – guía paso a paso
Para hacer la solicitud online, lo primero es acceder a la sede electrónica de la DGT. Una vez allí, hay que ir al apartado de “Vehículos” y seleccionar en “Informe de vehículo”. Hará falta identificarse ya sea con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. Después, se introduce la matrícula o el VIN. Si se solicita el informe completo, se pasará a la pasarela de pago. Por último, se descarga el informe en formato PDF.
Solicitud presencial o por correo – qué necesitas
Si quieres hacerlo de forma presencial, entonces habrá que acudir a la oficina de Tráfico solicitando cita previa. Allí habrá que aportar el justificante de pago del informe, el DNI y la información de matrícula o VIN del coche. En caso de no ser el titular, hay que adjuntar un documento de autorización o representación.
Otra opción es hacerlo por correo postal, pero el proceso es mucho más lento, pudiendo llegar a tardar unos 10 días hábiles.
Interpretación del historial y cómo detectar señales de alerta
Tras obtener el informe, llega el momento de leerlo y comprender la información.
¿Qué indica un alto número de titulares?
Si en un período de cinco años, un coche ha pasado por tres propietarios, eso no es buena señal. Significa que algo no va bien, lo que pueden ser problemas mecánicos o incluso el querer ocultar algunos defectos. No quiere decir que el coche esté mal, sino que hará falta hacer una investigación más a fondo.
Casos especiales: empresas de renting, rent a car
En cuanto a los coches que son de renting o de alquiler, se tiene un único titular que es la empresa, pero lo utilizan muchas personas. En el informe de DGT es normal que aparezca “uso de alquiler” o “uso empresarial”. Aquí lo que hay que tener en cuenta es el desgaste por kilometraje.
Cruce con historia de accidentes, IVA y seguros (FIVA)
Si se cruza la titularidad con otros informes como el FIVA es posible detectar si hay algún tipo de incongruencia. Por ejemplo, los cambios de titular, variaciones de IVA sospechosas o períodos en donde no se ha tenido seguro.
Cómo este histórico encaja en tu póliza de seguro
Algunas aseguradoras consideran que muchos cambios de propietario pueden indicar mayor riesgo de siniestralidad. No es un criterio legalmente obligatorio, pero puede influir en la prima.
Impacto en la contratación o renovación
Hay aseguradoras que no ven como algo positivo que un vehículo haya tenido muchos propietarios. Lo ven como un riesgo de siniestralidad y algo que será menos fiable.
Posibles recargos o limitaciones
En algunos casos, puede aplicarse un recargo en la prima si el vehículo tuvo varios titulares. También podrían limitarse ciertas coberturas. Esto depende de la política de cada aseguradora. No es una obligación legal, sino un criterio de evaluación del riesgo asegurado.
Cómo presentar este historial a tu aseguradora
Si obtienes un informe completo con pocos titulares, sin cargas y con mantenimiento regular, es recomendable presentarlo. Aunque no siempre lo exigen, algunas aseguradoras valoran positivamente este tipo de documentación. Puede llegar a facilitar una mejor prima o condiciones más favorables en la contratación del seguro.
¿Quieres saber si estás pagando de más por tu seguro de coche? Estás a un clic de saberlo