MV Aseguradores. Correduría de Seguros

Seguros obligatorios en España: cuáles son y para qué sirven

Blog
MV Aseguradores
0

En España, ciertos seguros son obligatorios por ley, reglamento o normativa sectorial. Su finalidad es garantizar la protección de personas, bienes o actividades. Aunque algunos son más conocidos que otros, muchos dependen de la profesión o la titularidad de determinados bienes. La realidad es que la legislación española exige su contratación en sectores clave como la automoción, la salud o la edificación.

 

Qué son los seguros obligatorios en España: definición legal y concepto básico

Cuando hablamos de seguros obligatorios en España nos referimos a las pólizas que una persona física o jurídica tiene la obligación de contratar. Esto debe de hacerse con el fin de poder desarrollar su actividad profesional o por el hecho de ser propietario de ciertos bienes. La función principal de estos seguros es la de proteger a terceros frente a posibles daños o perjuicios derivados de la actividad o propiedad en cuestión.

La obligatoriedad está establecida en las normativas de cada sector o reglamentos generales que protegen a los ciudadanos y al orden público.

Quién determina su obligatoriedad

Es el Estado el que establece cuando un seguro es obligatorio o no según las leyes nacionales. Hay casos concretos en los que pueden intervenir las regulaciones autonómicas o locales. Es el poder legislativo el que determina qué actividades o bienes estarán cubiertos. Por otro lado, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es quien supervisa el cumplimiento de la normativa estipulada.

Lista de seguros obligatorios en España por ley

Si bien puede haber alguna variación de una Comunidad Autónoma a otra o por el tipo de actividad, estos suelen ser los seguros obligatorios:

Seguro de responsabilidad civil de vehículos

Es el más conocido de todos, ya que incluye cualquier vehículo a motor que circule por vías públicas. Con este seguro se cubren los daños personales y materiales causados a terceros. La Ley 8/2004 establece sanciones que pueden alcanzar los 3.005,06 € por circular sin esta cobertura.

Seguro de hogar en hipotecas

Cuando se contrata una hipoteca para la compra de un inmueble, la entidad bancaria exige tener un seguro de hogar para cubrir los daños por incendio. No es obligatorio legalmente tener un seguro multirriesgo que cubra otros accidentes, pero sí el de incendio. El banco tampoco puede imponer la compañía aseguradora con la que contrates el seguro. Para quienes no tienen hipoteca, este seguro es opcional pero muy recomendable.

Seguro de responsabilidad civil profesional

Hay ciertas profesiones que tienen la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para ejercer su actividad. Esto sucede con los médicos, abogados, arquitectos o administradores. Lo que hace aquí el seguro para médicos por ejemplo, es proteger ante errores o negligencias durante el ejercicio de la profesión.

Seguro de convenio colectivo para empresas

Algunos convenios colectivos exigen seguros obligatorios para trabajadores, como accidentes, invalidez o fallecimiento. Estas condiciones son legalmente vinculantes. Su incumplimiento puede implicar sanciones o responsabilidad empresarial, según el Estatuto de los Trabajadores y la normativa de prevención de riesgos laborales.

Seguro de caza y otras actividades reguladas

Para practicar actividades como la caza o la pesca, es obligatorio tener un seguro que cubra la responsabilidad civil ante daños o accidentes. Hay otras actividades como la navegación en embarcaciones que también requieren de ciertos seguros específicos.

Seguros obligatorios por sectores

Según el sector en el que te encuentres, será necesario contratar un seguro u otro.

Autónomos y empresas

Quienes ejercen actividades profesionales que están reguladas o que tienen actividades de riesgo están obligados a tener el seguro de responsabilidad civil. Lo mismo para las empresas que requieren seguros que protejan a los empleados y a los clientes. De ahí que existan seguros específicos para autónomos y empresas.

Actividades deportivas y recreativas

Las entidades que tienen como fin el organizar actividades deportivas o recreativas tendrán que tener un seguro que cubra accidentes, lesiones y daños. Un ejemplo claro de ello son los gimnasios que deben tener un seguro de responsabilidad civil. Sucede lo mismo con los eventos deportivos en general para proteger al público y a los deportistas.

Propietarios de viviendas y comunidades

En algunas comunidades como Madrid o la Comunidad Valenciana, la normativa autonómica exige que las comunidades de propietarios contraten un seguro que cubra daños a terceros o a elementos comunes. No es obligatorio a nivel estatal, pero sí muy recomendable tenerlo contratado para evitar a los vecinos gastos o indemnizaciones.

Consecuencias de no tener un seguro obligatorio

Si no se tiene un seguro obligatorio, entonces te estarás poniendo en riesgo financiero, además de acarrear con posibles consecuencias legales.

Multas y sanciones administrativas

El no tener un seguro obligatorio contratado llevaría a multas económicas que pueden variar según la gravedad.

Por ejemplo, circular con el coche sin seguro podría tener como consecuencia una multa de hasta 3 mil euros.

Responsabilidad civil y penal

Si se llegan a causar daños a terceros y no se tiene el seguro adecuado, entonces habrá que asumir todo el riesgo con el patrimonio propio.

Inhabilitaciones y pérdida de licencias

Aquellos profesionales colegiados o empresas que no tengan contratado el seguro obligatorio se exponen a la inhabilitación para ejercer dicha profesión o actividad.

Cómo contratar un seguro obligatorio correctamente

La contratación de un seguro de estas características debe de ser analizada y estudiada previamente para cumplir con los requisitos legales. También para que el profesional asegurador analice y estudie el caso para elegir la mejor opción.

Comparar ofertas del mercado

Comparar ofertas es una de las mejores estrategias que te permitirá encontrar la mejor relación entre las coberturas ofrecidas y el precio. Hoy en día tienes muchas opciones y la posibilidad de tener una correduría de seguros experta contigo.

Requisitos mínimos según la ley

La póliza debe cumplir con los requisitos mínimos legales definidos para cada tipo de seguro. De lo contrario, podría no generar cobertura efectiva.

Cláusulas y exclusiones a tener en cuenta

Previo a aceptar un seguro, se recomienda revisar todas las cláusulas y las exclusiones que puedan existir en las condiciones del contrato.

Conclusión: por qué es vital cumplir con los seguros exigidos por ley

Contratar los seguros exigidos por ley no es solo una cuestión legal. Es una garantía de protección para todos ante cualquier tipo de imprevisto que podría tener consecuencias tanto económicas como legales.

Cómo saber cuántos dueños ha tenido un coche Otros Seguros