MV Aseguradores. Correduría de Seguros

¿Qué consecuencias tiene una multa por una camper sin homologar?

Blog
MV Aseguradores
0

Cuando se circula con una furgoneta camperizada, pero que no se ha homologado, implica asumir ciertos riesgos con consecuencias tanto legales como económicas. En el momento en que esto sucede, las autoridades pueden sancionarnos. Lo mismo la estación de ITV, que puede inmovilizar el vehículo y hasta se podría perder la cobertura del seguro. Si estás en esta situación, te recomendamos que no te pierdas el artículo de hoy de MV Aseguradores.

 

¿Qué significa que una camper esté sin homologar?

Una camper sin homologar significa que al vehículo se le han hecho algunas modificaciones que requieren cambios en la ficha técnica y que no se han realizado. Esto hace que, legalmente, esas reformas no se reconozcan, y por ende que sean un problema a la hora de circular. Según el Real Decreto 866/2010 en el manual de reformas de vehículos del Ministerio de Industria, estamos obligados a legalizar la situación.

¿Cuándo se exige homologación para camperizar?

En el momento en que se modifican ciertas características de la camper como las plazas, la MMA, posición, habitabilidad, instalación eléctrica fija, de gas, entre otros.

Por ejemplo, si se va a instalar mobiliario fijo, se estaría pasando de furgón a furgón vivienda. Esto requiere aprobación y cambio de categoría en la ficha técnica.


 

El Seguro que se adapta a ti, y no al revés

Seguro de Camper


 

Principales reformas que implican homologación y las que no

Si se van a hacer modificaciones, es importante saber cuáles requieren de homologación y cuáles no.

Reformas que sí requieren homologación

Aquellas reformas que hacen cambio en las características técnicas del vehículo como lo son las claraboyas, ventanas fijas, instalación de cocina, gas, electricidad, techo elevable, entre otros. Como decíamos, todas ellas requerirán homologación.

Reformas que no requieren homologación

Por el contrario, hay algunas modificaciones que no requieren de homologación. Ejemplo de esto son el equipamiento que es desmontable, neveras portátiles, placas solares portátiles, etc.

Como norma, todo elemento que se pueda desmontar y que no modifique la ficha técnica no requerirá de homologación.

Claves para diferenciar entre carga y reforma

La diferencia clave está en la fijación permanente:

  • Si el equipamiento se puede desmontar sin herramientas, se considera carga.
  • Si está atornillado o integrado en la estructura, es reforma y debe homologarse.

¿Cuáles son las sanciones por no homologar una camper?

Circular con reformas sin homologar puede implicar sanciones recogidas en el Reglamento General de Vehículos y en la Ley de Seguridad Vial.

Multas previstas

Si no se homologa la camper, entonces se puede ser multado y con carácter grave. Estas pueden ir de 200 € a 500 € según el tipo de reforma no declarada.

Pérdida de cobertura del seguro y riesgo en accidentes

Otro de los riesgos es que se pierda la cobertura del seguro si se detecta que no se ha homologado la reforma. Así, en caso de un accidente, será el propietario el que se tenga que hacer cargo de todo.

Posibilidad de inmovilización del vehículo

Otro inconveniente sería el que nos inmovilicen el vehículo cuando se considere que las modificaciones son un problema que compromete a la seguridad vial.

Cómo regularizar una camper sin homologar paso a paso

Si lo que se busca es regularizar una camper sin homologar, entonces lo ideal es hacerlo lo antes posible para evitar sanciones.

Diagnóstico: tipo de reforma, categoría del vehículo

Revisa las modificaciones realizadas y comprueba si alteran la categoría del vehículo. Una furgoneta N1 (transporte de mercancías) puede convertirse en furgón vivienda tras la camperización, lo que implica un cambio de clasificación en la ficha técnica.

Proyecto técnico, informe de conformidad y trámite de ITV

El proyecto técnico debe ser elaborado por un ingeniero detallando las reformas. También se necesita:

  • Informe de conformidad de un laboratorio acreditado.
  • Certificado de taller con número de registro industrial.

Con estos documentos, se pasa la ITV, se actualiza la ficha técnica y se obtiene la nueva clasificación del vehículo.

Costes estimados, plazos y qué tener en cuenta

Dependiendo de la camperización, el precio será uno u otro. Lo ideal es consultar varios presupuestos y ver cuál es el que mejor se adapta a nuestro presupuesto. En cuanto a los plazos, se puede tardar entre una y varias semanas, según la disponibilidad en la ITV.

Consejos para evitar multas y circular con tranquilidad

Si lo que se busca es evitar multas y viajar con tranquilidad, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Revisar la ficha técnica y la categoría del vehículo: comprueba cuál es la clasificación y las reformas realizadas que estén declaradas o reconocidas.
  • Tener la documentación actualizada y visible en la ITV: se recomienda llevar contigo el proyecto técnico, certificados o informes relacionados con la camperización.
  • Buenas prácticas de carga y adaptación sin reforma: en el caso de no hacer ciertas reformas que requieran homologación, entonces, lo mejor es revisar que los muebles no excedan el peso y que se pueden desmontar fácilmente.
  • Qué hacer si te paran: lo mejor será mostrar la documentación y que si hay elementos que no requieren homologación, demostrarlo.

Conclusión y recomendaciones finales

Circular con una camper que no se ha homologado puede llegar a ser realmente un problema. Por ese motivo, lo mejor es evaluar si las reformas a realizar requieren o no de un cambio de categoría y, por lo tanto, una modificación en la ficha técnica. De lo contrario, si se tratan de elementos que son desmontables, entonces demostrar que se cumple con la normativa.

En cualquier caso, la clave está en informarse y en documentar todo correctamente para cumplir con la ley.


 

¿Necesitas asesoramiento y presupuesto gratuitos? Estás a un solo clic de obtenerlo


 


Autocaravanas más grandes del mundo viajar en autocaravana