La ley exige que todo vehículo dado de alta en la DGT tenga, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil en vigor. Esto se aplica incluso si el vehículo no circula. Hay personas que creen que si el coche está parado o guardado en el garaje no será necesario contratarle un seguro, pero eso es erróneo. En este artículo vamos a responder la pregunta si es obligatorio tener seguro de coche si no circula.
¿Qué dice la ley sobre el seguro obligatorio en España?
La regulación actual sobre seguros en España es muy clara: aunque el coche no se utilice, todo vehículo que esté en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) debe tener seguro. Las únicas excepciones que hay en la norma son cuando el coche está de baja temporal o definitiva en la DGT.
Real Decreto Legislativo 8/2004 y la responsabilidad civil
La normativa establece aquí que todos los vehículos que estén matriculados y no dados de baja en España deben tener cobertura de Responsabilidad Civil. Con esta garantía se cubrirán los daños que se pueda causar a un tercero, aunque no circulen.
¿A qué vehículos afecta esta normativa?
Esto aplica a todo tipo de vehículos ya sean turismos, furgonetas, motocicletas, ciclomotores, quads o remolques con matrícula. Cuando el vehículo esté dado de alta en la DGT, el seguro será obligatorio sin importar la tipología o su uso.
¿Es obligatorio el seguro si el coche no circula?
Hay propietarios que creen que si el coche no circula o no se mueve, entonces no será obligatorio tener un seguro. Aunque el coche no se use, si está dado de alta en la DGT, la obligación de asegurar sigue vigente.
Vehículos estacionados en vía pública
Cuando el vehículo está estacionado en la calle, aunque no se utilice, también tiene que tener un seguro. Lo dice claramente la ley: la sola presencia del vehículo en la vía pública es un riesgo para los demás, y por lo tanto, debe de tener un seguro de automóviles contratado.
Vehículos guardados en garaje privado
Lo anterior también aplica en los casos en que el vehículo está en un garaje privado. Mientras no se tramite la baja temporal, seguirá activo y, por lo tanto, será imprescindible que tenga dicho seguro.
Se han dado casos en los que vehículos inactivos causan incendios o fugas de líquidos que afectan a terceros. Por eso, el seguro sigue siendo obligatorio si no se ha dado de baja.
Consecuencias de no tener seguro en un coche inactivo
Cuando no se tiene un seguro activo, estamos incurriendo en una ilegalidad que puede conllevar consecuencias a nivel económico y administrativo.
Multas y sanciones económicas
Si no se tiene un seguro obligatorio, las multas pueden llegar a ser de entre 600 € a 3.000 €. Todo dependerá de si el coche estaba circulando en ese momento o no. Por otro lado, también se puede inmovilizar el vehículo y ser retirado a través de una grúa.
Posible baja de oficio por parte de la DGT
Otra consecuencia es que la DGT decida tramitar la baja de ese vehículo al detectar por ejemplo que no tiene seguro y que no se ha pasado la ITV durante más de 12 meses.
Rehabilitación del vehículo tras la baja
Cuando el coche se da de baja de oficio, para volver a circular con él, se debe solicitar la rehabilitación en la DGT. Hará falta presentar la documentación, pagar las tasas y tener un seguro contratado, además de pasar la ITV.
¿Cómo dar de baja temporal un vehículo?
Para dejar de pagar el seguro de un coche, lo mejor es dar de baja temporal. Además, permite dejar de pagar el impuesto de circulación durante el periodo de inactividad. Es una opción válida cuando se piensa estar un período largo de tiempo sin usar el coche.
Procedimiento para solicitar la baja temporal
La baja se puede gestionar por la sede electrónica de la DGT o en la jefatura. Hará falta llevar el DNI, permiso de circulación, tarjeta de ITV y pagar las tasas. Una vez realizado el trámite, el coche ya no podrá circular ni estar estacionado.
Duración y renovación de la baja temporal
Si bien la baja en un inicio no tiene una duración máxima, se puede exigir que se justifique cuando pasan más de dos años.
Requisitos para reactivar el vehículo
Cuando se quiera volver a dar de alta el vehículo, entonces lo mejor será presentar toda la documentación otra vez, pagar las tasas y ver que la ITV esté en vigor, además del seguro.
Excepciones y casos especiales
Si bien la norma es bastante clara, existen algunas excepciones que dan cierta flexibilidad en todo el proceso.
Vehículos históricos o de colección
Si se trata de un vehículo histórico, al hacer uso en ocasiones específicas, pueden tener unas pólizas adaptadas con precios reducidos. De todas formas, tendrán que tener seguro si no están de baja.
Coches en proceso de restauración
Cuando un coche se está restaurando, se puede dar de baja temporal. Durante ese tiempo no es obligatorio que tenga un seguro, aunque sí recomendable.
Recomendaciones para propietarios de vehículos inactivos
Si cuentas con un coche que no utilizas, lo mejor en todos los casos es evaluar las opciones que existen en la actualidad para evitar sanciones.
Evaluar la necesidad de mantener el seguro
Al tener claro que no se va a utilizar el coche por un tiempo, se puede considerar la baja temporal. Si el periodo de inactividad es corto, dar de baja el vehículo podría no compensar el trámite. Sobre todo sí se tiene una cobertura anual del seguro.
Alternativas como seguros de garaje o de responsabilidad civil mínima
Hay algunas compañías que ofrecen seguros específicos para vehículos que no circulan y que cuentan con coberturas limitadas. Estas suelen ser a la Responsabilidad Civil, asistencia en viaje y defensa jurídica. Son muy buenas para esos casos en donde no se quiere dar de baja temporal, pero tampoco se quiere pagar tanto seguro.
¿Necesitas un seguro que cumpla con normativa y a muy bajo precio? Estás a un solo clic de tenerlo: