MV Aseguradores. Correduría de Seguros

Cómo reclamar al Consorcio de Seguros

Blog
MV Aseguradores
0

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública que tiene como objetivo el ofrecer cobertura en el momento en que las aseguradoras no pueden hacerlo. Generalmente, actúan en momentos como una catástrofe natural o cuando hay daños con un vehículo que no tiene seguro. Saber cómo hacer un reclamo a un CCS es algo esencial para obtener la compensación que corresponde.

 

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros y cuándo interviene?

Se trata de un organismo público que es parte del Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital. El objetivo principal es indemnizar a aquellos asegurados que tienen daños por casos extraordinarios y que no cubren las aseguradoras. También actúa cuando la otra parte involucrada no tiene seguro o no se identifica.

Funciones principales

Las funciones del CCS incluyen:​

  • Indemnizar daños personales y materiales causados por riesgos extraordinarios, como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, actos de terrorismo, entre otros.
  • Cubrir daños ocasionados por vehículos sin seguro, robados o no identificados.
  • Actuar como aseguradora directa en casos donde no es posible obtener seguro en el mercado privado.​

Situaciones cubiertas: riesgos extraordinarios y vehículos sin seguro

Hay dos situaciones en las que siempre interviene el CCS. Ellas son:

  1. Riesgos extraordinarios: cuando aparecen fenómenos atmosféricos como inundaciones, terremotos, erupciones o vientos superiores a los 120 km/h. También si hay acciones de terrorismo o tumultos populares.
  2. Vehículos sin seguro: si hay un accidente que es causado por un vehículo que no tiene seguro, que fue robado o que no tiene identificación. El CCS va a indemnizar a las víctimas por ese daño.

Requisitos para presentar una reclamación al Consorcio

En caso de querer reclamar al CCS, se tienen que cumplir ciertas condiciones específicas como son:

Tener una póliza en vigor y al corriente de pago

Es fundamental que aquellos afectados que quieran cobrar a través del CCS por riesgos extraordinarios estén al corriente de pago con su aseguradora.

Plazo para presentar la reclamación

No hay un plazo fijo para presentar la reclamación al CCS. Pero es recomendable hacerlo lo antes posible. En eventos catastróficos, el Consorcio puede ampliar el periodo de admisión de solicitudes.

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Con el fin de presentar una reclamación en el CCS es necesario entregar la siguiente documentación:

  • Datos del asegurado: nombre, NIF, dirección y teléfono de contacto.
  • Datos de la póliza: compañía aseguradora, número de póliza y justificante de pago.
  • Descripción detallada del siniestro y de los daños sufridos.
  • Fotografías y facturas que acrediten los daños materiales.
  • En caso de daños personales, informes médicos y justificantes de gastos médicos o de hospitalización.​

¿Qué daños cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?

Hay una amplia variedad de daños que cubre el CCS y que están relacionados con distintos tipos de riesgos extraordinarios.

Daños materiales en viviendas, vehículos y negocios

Se indemnizarán los daños materiales que existan en las viviendas, como puede ser de estructura, mobiliario y enseres. También en vehículos, por daños, por actos de vandalismo o fenómenos naturales y en negocios.

Daños personales: lesiones y fallecimientos

En caso de lesiones o fallecimiento por riesgos extraordinarios, el CCS indemniza a las víctimas o beneficiarios. El importe se calcula aplicando los baremos establecidos en la normativa vigente, similares a los del seguro obligatorio de circulación.

Pérdida de beneficios y gastos adicionales

El CCS también puede aplicar en casos de pérdidas de beneficios de negocios por un siniestro en donde se ha tenido que cesar la actividad de forma temporal. También en casos en que se deba alquilar una vivienda alternativa por el hecho de que el hogar haya quedado inhabitable, entre otros. 

¿Cómo presentar una reclamación al Consorcio?

Hay varias vías por las que es posible presentar la reclamación al CCS y que se pueden adaptar según las necesidades de cada afectado.

Vías disponibles: online, telefónica y presencial

  1. Online: a través de la Sede Electrónica del CCS (https://consorseguros.sedelectronica.es/), utilizando un certificado digital o DNI electrónico.​
  2. Telefónica: llamando al número gratuito 900 222 665, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.​
  3. Presencial: acudiendo a las delegaciones territoriales del CCS, presentando la documentación requerida.​

Pasos detallados para completar la solicitud

Una vez que se decide la vía, entonces hay que seguir algunos pasos.

  1. Reunir la documentación: llevar todos los documentos que se pidan.
  2. Elegir la vía de presentación: online, telefónica o presencial.​
  3. Completar el formulario de reclamación: rellenarlo con los datos que se solicitan.
  4. Enviar la documentación: es importante adjuntar documentos que respalden dicha reclamación.
  5. Esperar la asignación de un perito: permitir que un perito sea el que evalúe todos los daños.
  6. Recepción de la resolución: una vez evaluada la reclamación, el CCS emitirá una resolución y, en su caso, procederá al pago de la indemnización.​

Seguimiento del expediente y tiempos de respuesta

Es posible hacer un seguimiento de la reclamación a través de la Sede Electrónica de la CCS. Los tiempos de respuesta varían según cada caso. Generalmente, los plazos son rápidos cuando son situaciones de emergencia.

¿Qué hacer si el Consorcio rechaza tu reclamación o la indemnización es insuficiente?

Si se rechaza la reclamación, entonces existen otros mecanismos por los que se pueden presentar ciertas reclamaciones:

Motivos comunes de rechazo

Dentro de las razones más comunes para el rechazo se encuentran, por ejemplo, que la póliza no estaba en vigor. También el que los daños no se consideran dentro del riesgo extraordinario que cubre el CCS, o, por el contrario, que hay una falta de pruebas o de documentación.

Procedimiento para presentar una reclamación formal

Si se quiere presentar una reclamación formal, entonces hay que adjuntar la documentación que se considere y hacer el escrito. Todo eso se puede presentar por las mismas vías nombradas anteriormente.

Recursos adicionales: Dirección General de Seguros y otras entidades

Si después de la reclamación formal no se tiene la respuesta esperada, hay otra instancia más que es el ir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) que hace de supervisor. También se puede acudir a entidades como OCU o FACUA.

Consejos prácticos para agilizar tu reclamación

Si se quiere acelerar el proceso de reclamación, es bueno tener en cuenta estas recomendaciones:

Recopilación de pruebas: fotos, vídeos y facturas

Enviar toda la documentación necesaria como fotografías o vídeos del daño sufrido. Conservar tanto las facturas como los presupuestos que estén relacionados con reparaciones o similares.

Contacto con tu aseguradora o corredor de seguros

Si bien la reclamación se hace al CCS, es bueno contactar con la aseguradora o correduría de seguros para informar del siniestro. Allí se puede obtener orientación adicional.

Reclamación Judicial por Impago del Seguro: Guía Completa​ Otros Seguros