Si has hecho un cambio completo en tu furgoneta camper para poder viajar y vivir aventuras, es bueno que te informes sobre ello. En la mayoría de los casos, es obligatorio homologar tras modificar la estructura o equipamiento. Para ello, será imprescindible tener cierta documentación y elementos del vehículo para superar así la ITV.
¿Por qué necesitas homologar tu furgoneta camper?
Cuando se realizan cambios en la parte de la estructura de un vehículo, es necesario homologarlos. Con este proceso lo que se hace es certificar que se cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad. Si se circula sin esta autorización, eso podría conllevar algunas multas o rechazo a la hora de pasar la ITV. Por lo tanto, tendrías el riesgo de que no conseguir un seguro de furgoneta camper para tus viajes.
Tipos de homologación según tu vehículo camper
Dependiendo del tipo de vehículo, tendrás que pasar una homologación u otra. No es igual colocar muebles desmontables que instalar equipamiento fijo que modifica la estructura del vehículo. Existen elementos que no requieren homologación, pero otros siempre deben pasar por el proceso obligatorio.
Furgón de carga vs mixto adaptable vs vivienda
Según la calificación del vehículo, los cambios podrán hacerse de una forma u de otra. Cuando instalas una cama, un mueble o equipamiento técnico, hay que pasar la homologación porque es un vehículo-vivienda. Eso implica que en la revisión hay que tener en cuenta otros factores dado que se pasa entonces a una nueva categoría en la ficha técnica.
¿Autocaravana o furgón vivienda? Distinciones técnicas
Si bien ambos son viviendas, hay diferencias importantes. La autocaravana se entiende que debe tener ciertos elementos como un aseo, cocina y sistema de agua. El espacio en el interior suele ser más grande, ya que desde el inicio está diseñada para ello. En cambio, cuando es un furgón vivienda, el equipamiento interior puede ser más básico y ser apto para viajar o para vivir.
Requisitos obligatorios para homologar una camper
En la homologación, la furgoneta debe contar con unos elementos mínimos y estándares de seguridad que exige la normativa obligatoria.
Instalación de cama y muebles fijos
Dentro de las condiciones básicas se solicita que haya una cama fija o abatible, así como muebles de almacenamiento. Deben de estar sujetos y no generar ningún tipo de peligro o accidente.
Elementos estructurales: ventanas, claraboyas, techo elevable
En el caso de añadir ventanas, claraboyas o techos elevables hay que homologar esas reformas. Esto se debe a que cambian la estructura del vehículo.
Instalaciones técnicas: electricidad, gas, agua
Las instalaciones eléctricas, de gas o de agua deben de cumplir con la normativa y estar certificadas por profesionales. Además, el vehículo debe de tener una ventilación adecuada. En la ITV se exigen los boletines de gas y eléctricos.
Documentación necesaria: paso a paso
Para homologar la furgoneta camper se solicitarán algunos documentos con el fin de ser evaluados y que complementen la revisión de los técnicos.
Proyecto técnico
Será redactado por un ingeniero industrial colegiado en donde va a detallar las reformas realizadas. Se suele utilizar como base legal y técnica para poder validar todas las reformas.
Certificado de dirección final de obra
Tiene que ser emitido también por un ingeniero que confirme que la reforma se ejecutó correctamente según el proyecto técnico.
Informe de conformidad
Lo emiten los laboratorios acreditados en donde validan la reforma realizada según el Manual de reformas de Vehículos.
Certificado de taller
Cuando se hacen las reformas en un taller, se debe emitir este certificado. Es un documento obligatorio también a la hora de instalar piezas estructurales o técnicas.
Boletín eléctrico y boletín de gas
Son documentos que emiten los instaladores autorizados y certifican que se cumple con la normativa.
Tickets adicionales: pesaje, planos, fotos
Si bien no son obligatorios, en algunas estaciones de ITV se solicitan.
¿Quién realiza la homologación?
Generalmente, todo el proceso suele estar coordinado por un ingeniero industrial o empresa autorizada. Serán los responsables del proyecto técnico, certificados, etc. Cuando no se tiene la experiencia previa en reformas, lo recomendable es contar con una empresa que se encargue de todo ello.
Costes estimados de homologación en 2025
La homologación cuesta entre 700 y 1500 euros según el nivel de reforma. El proyecto técnico es de lo más costoso y ronda los 300 a 600 euros. El informe de conformidad ronda entre 150 y 250 euros, mientras que los boletines oscilan entre 80 y 200 euros.
A todo eso hay que sumarle los costes de la tasa de la ITV que, dependiendo de la Comunidad Autónoma, serán entre 50 y 100 euros.
Consejos para agilizar y asegurar el éxito
Durante el proceso de homologación, puede que surjan inconvenientes no esperados. Una buena planificación es indispensable para que alcances el éxito.
Elegir materiales y componentes homologables
Es importante asegurarse que los materiales que se eligen son de buena calidad y son piezas certificadas. Generalmente, están marcadas con CE.
Documentar todo el proceso con fotos y plano
Hacer fotos del proceso completo de la reforma facilita la validación técnica durante el trámite de homologación. Ahí se recomienda incluir los planos de distribución, técnicos y anotaciones varias.
Elegir un buen ingeniero/taller
Para homologar la camper, lo ideal es tener personas con experiencia como son ingenieros o talleres. Es importante asegurarse que están registrados y que tienen buenas referencias.
Después de homologar: pasos finales
Tras homologar la furgoneta, hay algunos trámites más que hay que realizar para finalizar el proceso.
ITV: cita y revisión técnica
Con toda la documentación, hay que pedir cita en la ITV para que se revise la reforma. Eso permitirá que se actualice también la ficha técnica.
Trámites en tráfico: modificar ficha técnica
Después de tener la ITV favorable, entonces hay que actualizar los datos en la Jefatura de Tráfico. Esto se puede hacer a través de una gestoría o uno mismo solicitando cita o por la sede electrónica.
Contratar o actualizar tu seguro camper
Por último, pero no menos importante, el hecho de informar a la aseguradora del cambio de categoría del vehículo. Lo ideal sería contrata un seguro específico para campers que tendrá coberturas adaptadas.
¿Tienes una Camper y piensas que pagas demasiado por tu seguro?
Te ayudamos: