Fraudes más comunes a las compañías de seguros

Blog

MV Aseguradores
0

 

fraudes a las companias de seguro

La creatividad se pone en marcha cada vez que una persona o un grupo de personas quieren realizar fraudes a las compañías de seguros ya sea de coche, hogar, seguros de vida o similar. La consecuencia inmediata de todo ello, es que lamentablemente el coste de las pólizas anuales pueda aumentar, pues las aseguradoras tienen que recalcular la siniestralidad de esa zona y perfil, lo que conlleva a una subida del coste del seguro. Veamos en el blog de MV Aseguradores cuáles son los fraudes más comunes que suelen padecer las compañías aseguradoras.

Los fraudes a las compañías de seguros

Según los estudios, cada año se registran un aproximado de más de 430 mil intentos de fraudes a las aseguradoras. Todo eso ha hecho que se tenga que invertir más dinero en lo que es la investigación y contratación de colaboradores con el fin de poder detener estas estafas.

Fraudes en los seguros de hogar

Existen fraudes en cualquier apartado, pero uno de los más frecuentes es el que se da en el seguro de hogar.

No es algo nuevo, pero sí es verdad que en los últimos tiempos ha existido un aumento referido a la cantidad de fraudes registrados correspondientes a las pólizas de hogar.

Entre los más frecuentes destacan:

Averías mecánicas de electrodomésticos

Las averías de los electrodomésticos es algo muy normal que se puede dar un momento a otro.

El hecho es que el engaño viene a partir de decir que dicho daño aparece a raíz de una tensión eléctrica, algo que no es real. Sino que la avería proviene de un mal uso del mismo. Por ese motivo, y para detectar realmente cuál ha sido el causante de la avería, se envía un perito con el fin de ver si la reclamación para reemplazar el electrodoméstico o en su defecto para repararlo es real o no.

Falsos robos

Es otro de los más habituales y de los que más se utiliza en la actualidad. Aprovechando, por supuesto la crisis económica y que es una realidad que los robos que se registran son más de los que sucedían un par de años atrás. Allí, lo que se hace es estudiar cómo se ha llegado a forzar la cerradura de la casa y conocer entonces si realmente ha sido un robo o un falso robo.

Existen otros que se dan con frecuencia, pero no solo para engañar al seguro de hogar, sino también otras modalidades de seguros como lo son por ejemplo el ocultar daños preexistentes.

Algunos ejemplos son que se omita el decir que existía un daño en un electrodoméstico previamente, que había humedades antes de la compra de la casa, etc. Lo que se suele hacer es esperar a tener la póliza y al cabo de unos meses reclamar dichos daños como si fueran recientes.

Sobre los asegurados

Establecer un perfil de persona que va a timar al seguro de hogar es bastante complejo ya que son muy variados. Aunque las aseguradoras han detectado algunos rasgos comunes como, por ejemplo, que cuando se quiere defraudar se reclama directamente a la aseguradora y no se hace uso de ningún intermediario como puede ser una correduría de seguros.

También que la reclamación se da unos días antes de que venza la póliza o que se presente más documentación de la requerida para justificar lo que se dice.

Seguro de hogar

Fraudes a las compañías de seguros por accidentes

Otra de las modalidades que recibe fraudes con frecuencia es el seguro de coche o las coberturas por accidentes. Para que te hagas una idea, desde el 2009 al 2015 hubo un aumento de casi un 2 % de los fraudes existentes siendo todos ellos fraudes de coche.

Dentro de los fraudes en accidentes de tráfico más frecuentes se encuentran:

Latigazo cervical

Es el tipo de lesión que más frecuentemente se declara en el parte falso en el seguro de coche como consecuencia de un accidente.

Esto se debe a que realmente comprobar que existe ese daño debido al accidente que se ha tenido no es algo sencillo. Este se manifiesta con un dolor intenso pero sin que exista algo médico que pueda comprobarlo al 100 %.

Sin embargo, la jurisprudencia dice al respecto que aquellos accidentes que se produzcan a una velocidad menor de 15 km/h no suelen producir lesiones de ese estilo. Las aseguradoras tendrán en cuenta el cómo se ha dado el accidente para detectar si puede o no ser real el latigazo cervical.

Daños en el coche

Es otro de los fraudes frecuentes, que no solo se limita a las lesiones existentes en el físico, sino también a las que aparecen en el propio coche. Generalmente lo que sucede aquí es que son daños previos que se hacen pasar posteriormente para que sea el seguro el que se haga cargo de repararlos. Algunos ejemplos son encontrar rayas en el coche, abolladuras, entre otros.

Otra de las formas de engañar al seguro del coche es aumentar los presupuestos que brindan los mecánicos por el siniestro. Por ese motivo es que hay muchas aseguradoras que no permiten reparar el coche en un mecánico cualquiera, sino que debe de ser en alguno de los que sean parte de su lista de confianza.

Parte falso

También puede mostrarse un parte falso en un accidente por parte de una tercera persona. En ese caso, lo que sucederá es que la compañía se pondrá en contacto con la persona que tiene el seguro y tendrá que informar que no está de acuerdo con el parte amistoso ya que no ha existido dicho siniestro.

Robo de coche

Dentro de los fraudes a las compañías de seguros es otro de los más frecuentes el decir que se ha sufrido el robo del coche. Buscando así que se les de la indemnización correspondiente que viene en la póliza.

El hecho es que se le va a solicitar a la persona que muestre los dos juegos de llaves y es ahí cuando dirá que tiene uno solo (ya que el otro juego se lo llevó la persona que le robó el vehículo). Son casos muy comunes en donde las aseguradoras deben investigar mucho antes de tomar una determinación al respecto.

seguro de coche o moto

Fraudes en los seguros de vida

Otro de los tipos de fraudes que puedes encontrar son los del seguro de vida. En este apartado las más frecuentes son:

Lesiones o accidentes

Generalmente se contratan seguros en varias compañías y se finge que se tiene una lesión o un accidente con el fin de poder cobrar las indemnizaciones en todas las aseguradoras contratadas. Como consecuencia se obtendrá una indemnización en base a la gravedad de lesión.

Es por eso que las aseguradoras intentan tener un método para poder compartir información en estos casos. Algo que se está luchando para tener un sistema en donde se crucen los datos y así evitar estos fraudes.

Patologías previas

Es de los más comunes. Antes de la contratación de un seguro de vida se le solicita a la persona que haga una declaración sobre las patologías que pueda tener previa a la contratación de la póliza. Es ahí en donde se oculta dicha información y se reclama posteriormente cuando se tiene el seguro para poder obtener la mejor cobertura.

Invalidez fingida

Se finge una invalidez con el fin de tener la indemnización que marca la póliza. Esta invalidez suele ser una invalidez no real, o en su defecto se la hace más grande para cobrar aún más dinero de ella.

Beneficiario de la póliza

Aunque es menos frecuente que las anteriores, hay casos en donde la persona se hace pasar por el tomador del seguro y registra el nombre de alguien como beneficiario de la póliza. Al poco tiempo, se sabe que en realidad el tomador ya había fallecido y el registro fue hecho sin su voluntad con el fin de cobrar la indemnización.

Los fraudes y las aseguradoras

La colaboración de las compañías de seguros es fundamental con el fin de evitar los fraudes. Algo por lo que se está trabajando en conjunto para establecer unas pautas específicas de cómo pueden lograr tener una comunicación y cruce de datos correcto.

Cuando se estima que se puede estar frente a un fraude, las aseguradoras contratan el servicio de un detective para poder tener evidencias de esos siniestros que se está sospechando. Esos datos obtenidos suelen ser más que suficientes para demostrar que se tratan de fraudes a las compañías de seguros y pedirle al estafador que retire la reclamación.

Claro que las consecuencias dependen en gran parte del tipo de estafa que se quiera hacer. O bien puede quedar simplemente en el pedido de retiro de la reclamación y en un antecedente o se puede llevar a juicio con posibilidad de cárcel como ha sucedido en algunos casos mucho más graves en donde se finge un auto robo o similar.

Para finalizar

En cualquier caso, los fraudes a las compañías de seguros no solo se dan en las modalidades que hemos visto, sino que también se presentan por ejemplo en los seguros de viaje, aunque estos son de menor relevancia. Hay que pensar muy bien las consecuencias antes de actuar en un fraude, sea cuál sea, a una aseguradora.

Los fraudes a las compañías de seguros por accidentes Otros Seguros