MV Aseguradores. Correduría de Seguros

¿Cuánto cuesta un seguro de salud privado? (2023)

Blog
MV Aseguradores
0

Uno de los seguros más contratados en España es el seguro de salud. Eso permite tener acceso a la sanidad privada de forma casi inmediata, así como hacer todas las pruebas diagnósticas. Gracias a ello, se evitarán las largas esperas de la sanidad pública y se tendrá un cuadro médico extenso. Como cualquier otro, hay distintas modalidades y precios, lo que hará variar su precio y sus coberturas. Si te estás preguntando cuánto cuesta un seguro de salud en España, te invitamos a que leas el siguiente artículo.

 

¿Cuánto cuesta un seguro de salud en España?

El precio de un seguro de salud en España depende de la modalidad elegida, pero también de los datos personales de quienes lo contratan. Tendrás seguros desde unos 20 euros al mes hasta más de 100 euros.

No es lo mismo contratar un seguro para una persona de 25 años que para una de 50. Tampoco lo es la modalidad, si se busca que sea con copago y con lo básico a que tenga todo tipo de coberturas y sin copago.

Todos ellos son elementos que influyen en el precio como también lo es el historial médico de la persona.

Un tomador de seguro que tenga una enfermedad previa no tendrá las mismas coberturas y la misma póliza que uno que no tenga nada.

Debido a ello es muy difícil calcular un seguro médico sin esos datos específicos, por lo que lo ideal es solicitar un seguro personalizado.

Sin embargo, la realidad es que puedes encontrar un seguro de salud barato si así lo deseas.

¿Qué significa sin copagos y con copagos?

Cuando nos referimos a un seguro de salud con copago estamos hablando una modalidad específica. En ella, lo que sucederá es que la prima que se paga mensual o anualmente será baja. Sin embargo, cuando se necesita utilizar un servicio médico o una consulta se hará un pequeño pago.

A este pago se le llama copago y dependerá de lo que establezca la póliza. Generalmente, los copagos van en función de la cantidad de servicios que se utilicen.

Para una persona que no utiliza el seguro médico privado con frecuencia, es una opción muy interesante. Tendrá de esa forma cobertura en sanidad privada por un precio muy bajo mensualmente. Simplemente, se le añadirá un coste extra cuando utilice el servicio.

En cambio, para quienes utilizan el seguro de salud con frecuencia, les interesará un seguro de salud sin copagos. Estos seguros lo que hacen es darte la libertad de utilizar todos los servicios médicos y consultas las veces que quieras sin pagar nada extra. Como consecuencia, la póliza será más costosa que un seguro de salud con copago.

¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro de salud barato?

Hay algunos factores que son indispensables a considerar antes de contratar un seguro de salud barato. Eso te dará una pauta de cuándo estás escogiendo adecuadamente y cuándo no.

Revisar la edad de contratación

La mayoría de aseguradoras cuentan con una edad máxima de contratación. Esta suele ser de unos 70 años aunque hay algunas que lo establecen en 64 o 65 años. Conocer si hay un límite máximo será necesario si eres una persona mayor, pues tendrás que buscar el más adecuado.

Período de carencia

Otro punto a tener en cuenta es el período de carencia de los seguros médicos. Con esto nos referimos a un tiempo que establece la aseguradora en la cual no se puede utilizar cierto servicio.

Por ejemplo, se suele incluir que el período de carencia para el parto es de 8 meses. Esto quiere decir que cuando se superan esos 8 meses se tiene el servicio activo para utilizar en el momento en que se desee.

Muchos períodos de carencia se eliminan cuando se proviene de otro seguro médico y se hace un cambio de compañía. Pero hay algunos que se mantienen. Es bueno conocer cuáles se mantendrán activos para así tener en claro qué tratamientos estarán bloqueados.

Exclusiones

Así como sucede con otros seguros, en el seguro médico también se pueden dar las exclusiones. Con ellas nos referimos al hecho de que no se tenga cobertura en ciertas circunstancias.

Por ejemplo, si aparece una enfermedad derivada del alcoholismo o del consumo de drogas.

Estas exclusiones se especifican siempre en la póliza con lo que lee sus condiciones previamente. Así tendrás todo en claro antes de tiempo.

Permanencia

Todos los seguros de salud son estacionales, eso quiere decir que la póliza se extingue el 31 de diciembre del año en curso. En el momento en que se quiera cambiar de compañía, se tendrá que hacer el mismo un mes antes (finales de noviembre). Si no se avisa con un mes de antelación, se renovará de forma automática. Por lo que ten en cuenta estos detalles que estarán plasmados debidamente en la póliza.

Tipo de convenio

Son acuerdos entre las aseguradoras y colectivos o empresas. Estos hacen que se incluyan un tipo de coberturas u otras y que cambie el precio. Es habitual que en las empresas haya convenios especiales para los trabajadores y que este también aplique para sus familias.

Historial médico

Antes de la contratación, se harán distintas preguntas para conocer el historial médico del tomador del seguro. Todo ello para saber si existen patologías previas. Si se miente en esta información se corre el riesgo de tener una sanción y por supuesto, que se pierdan todas las coberturas.

Para finalizar

Contratar un seguro médico es una elección difícil por los términos, condiciones, copagos y exclusiones como acabas de leer.

Nuestra recomendación es que hables con una Correduría experta y te ayude a buscar la mejor solución aseguradora.

Si quieres asesoramiento experto gratuito y presupuesto hecho por especialistas, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:

 

¿Cuánto cuesta el seguro de un coche en España? Otros Seguros

Cómo camperizar una furgoneta camper Otros Seguros