Cádiz es uno de los destinos favoritos en España para los amantes de las playas. Con más de 250 kilómetros de costa, sus playas vírgenes y pueblos blancos enamoran a cualquiera. Eso, sumado a la posibilidad de viajar con tu propio vehículo-vivienda hacen sin lugar a dudas que sea un lugar a tener en cuenta a la hora de planificar un viaje. Desde MV Aseguradores, te contamos las mejores áreas de Autocaravanas en Cádiz.
Qué ver en Cádiz
Si bien las playas son las grandes protagonistas de Cádiz, no es lo único. En la provincia encontrarás distintas zonas y puntos de interés que son perfectos para pasar unos buenos días.
La ciudad de Cádiz tiene una parte histórica muy interesante en los barrios de La Viña y toda la zona del Paseo de la Caleta. Allí puedes adentrarte a ver cómo viven quienes pasan todo el año y por supuesto disfrutar de ese “arte” que hay naturalmente en sus calles.
Uno de los motivos principales para visitar Cádiz se encuentra en sus playas. Algunas de las más conocidas son El Palmar, Zahara de los Atunes o Bolonia, perfecta para quienes hacen surf.
En la provincia encontrarás varios pueblos blancos como Vejer de la Frontera, Medina Sidonia o Arcos de la Frontera. Eso, sumado a los parques naturales como el Parque Natural de Doñana o el de Breña lo hacen un lugar perfecto para practicar rutas de senderismo.
Y no nos tenemos que olvidar de algo importantísimo en toda visita, y es su gastronomía. Algunos de los platos más destacados son el atún rojo de almadraba, el pescaíto frito o las tortillas de camarones.
Viajes a donde viajes, no te olvides de llevar la protección adecuada:
Top áreas y parkings recomendados por zonas
Para quienes decidan viajar con su autocaravana, es fundamental tener en cuenta dónde poder aparcar y pernoctar con ella. Estos son algunos puntos interesantes:
Cádiz capital y Bahía
En Cádiz Capital y Bahía tienes el Muelle de Reina Sofía que si bien es zona céntrica, se puede aparcar para una visita corta, ya que no tiene ningún tipo de servicio.
En Punta de San Felipe, en la ciudad de Cádiz, tienes un punto interesante con una gran explanada para aparcar durante estancias cortas. Lo malo es que tampoco tiene ningún tipo de servicio.
El Puerto de Santa María cuentas con varias zonas privadas que tienen servicios varios, mientras que Jerez de la Frontera podría ser un buen lugar para visitar puntos cercanos. Allí encontrarás varias áreas habilitadas con diversos servicios.
Sanlúcar – Chipiona – Rota
Con respecto a esta zona, en el Puerto Deportivo de Chipiona cuenta con algunas plazas exclusivas para autocaravanas, lo que te da acceso directo al puerto marítimo.
En la zona de rota hay varias zonas cercanas a la playa, pero no se permite la pernocta en ellas. Lo ideal sería consultar en el Ayuntamiento si lo admiten durante baja temporada.
Y en Sanlúcar de Barrameda existen varias áreas privadas con diversos servicios muy interesantes. Incluso una de estas áreas está muy cerca del Parque de Doñana.
Chiclana – La Barrosa – Novo Sancti Petri
Tanto en La Barrosa como en Novo Sancti Petri tienes zonas para estacionar. Hay que prestar atención para no coincidir con días de mercadillo, pues el acceso está restringido.
En Chiclana de la Frontera tienes varias áreas privadas como La Rana Verde que te ofrecen distintos tipos de servicios para autocaravanas.
Conil – El Palmar
Siendo uno de los lugares más visitados por autocaravanas en Cádiz, cuentas con el Parking El Palmar Beach que tiene vigilancia las 24 horas.
También en Conil, está la opción del Área de Torre Nueva, que es una alternativa muy buena, ya que está cerca de la playa.
Barbate – Caños de Meca – Zahara
Otros puntos muy solicitados por las autocaravanas, por lo que hay varias áreas por la zona. Tienes el área de Caños de Meca que está a 150 metros de la playa. Otra opción sería el Beach Parking Zahara de los Atunes, que también está a pie de playa y cuenta con servicios básicos.
En Barbate las opciones son los aparcamientos que están cerca al puerto.
Valdevaqueros
En esta zona tienes aparcamientos muy cercanos a la playa que son perfectos para quienes hacen deportes acuáticos. Ten en cuenta que en verano hay mucha demanda, por lo que puedes reservar en zonas cercanas privadas como por ejemplo en Tarifa.
Otras zonas recomendables
En Bolonia tienes aparcamiento cercano a las ruinas romanas, donde no se permite la pernocta, pero es muy bueno para pasar el día. Ya para la zona de Algeciras y La Línea de la Concepción hay áreas privadas muy buenas para quienes quieren hacer una visita a Gibraltar.
Normativa clave y consejos
La normativa andaluza, igual que en el resto de España, diferencia entre aparcar, pernoctar y acampar. Te lo recordamos:
Diferencias entre aparcar y pernoctar y buenas prácticas
Cuando hablamos de aparcar nos referimos a estacionar el vehículo tal y como lo hacen otros coches. En estos casos no se pueden desplegar ni toldos, ni mesas o sillas. Sin embargo, la pernocta supone que se va a dormir dentro del vehículo. Esto será posible siempre y cuando la autocaravana no exceda el espacio que está limitado para ello.
Se le dice acampar cuando se sacan elementos al exterior, lo cual solo está permitido en campings o zonas que así lo especifiquen.
Los expertos siempre dan algunos consejos prácticos a la hora de aparcar y pernoctar con tu autocaravana:
- Respetar las señales locales y consultar en oficinas de turismo.
- Evitar estacionar en primera línea de playa en temporada alta si no está habilitado.
- Apostar por áreas privadas para garantizar servicios y seguridad.
Servicios y comodidades que conviene priorizar
Viajar en una autocaravana supone convertir el vehículo en una vivienda. En este punto, no es igual viajar solo que acompañado con niños, por ejemplo. Por ese motivo, será imprescindible que tomes en consideración algunas precauciones para tener un viaje cómodo y a gusto:
- Vaciado de aguas grises y negras: esto es algo que tendrás que hacer prácticamente todos los días, por lo que es clave saber dónde lo harás.
- Agua potable: el agua potable vas a tener que repostarla, por lo que, como en el caso anterior, tendrás que encontrar un sitio para hacerlo.
- Conexión eléctrica: cuando vas a pasar varios días, la conexión eléctrica es muy importante, sobre todo si es invierno. La mayoría de áreas con servicio te lo ofrecen por un extra.
- Acceso a transporte público: en áreas urbanas como Cádiz, capital o Jerez, se recomienda dejar la autocaravana en un lugar fijo y viajar en autobús hasta el centro.
Reserva en temporada alta y en áreas privadas
Ten en cuenta que Cádiz es uno de los sitios más demandados durante la temporada alta y con ello también sus áreas privadas. Lo ideal es reservar con antelación para no quedarte sin plaza y saber dónde vas a pernoctar y aparcar durante tus días por Cádiz. Si decides hacerlo en parkings públicos, entonces lo mejor es llegar muy pronto para obtener plaza.
No te quedes sin saber cuánto puedes ahorrar en el Seguro de tu Autocaravana. Tienes asesoramiento y presupuesto gratuito con unos simples clics