¿Qué es el mes de gracia en los seguros?
Blog
Seguramente lo hayas escuchado más de una vez, pero no sepas con exactitud qué es el mes de gracia en los seguros. Hay que conocer muy bien los conceptos, pues de lo contrario podrían aparecer malas interpretaciones. Muchos creen que este los exime del pago, cuando realmente no es ese el concepto. Sigue leyendo el artículo de hoy de MV Aseguradores para saber más.
¿Qué es el plazo de gracia?
Existe un artículo, el número 15 de la Ley de Contrato del Seguro en el cual se establece cuándo la cobertura del seguro queda suspendida. Esta ley de contrato de seguro con mes de gracia dice que quedará suspendida un mes después de su vencimiento.
Todo ello quiere decir que la aseguradora debe de mantener el seguro hasta un mes después del vencimiento. Eso es lo que se llama el mes de gracia en el seguro de coche.
Aun así, como en todos los casos, existen algunas cuestiones a considerar de forma general y particular. Lo mejor es siempre leer la póliza del seguro que firmamos para tener todos los conceptos claros.
En sí, que se dé un mes de gracia no quiere decir que se regale. Con eso lo que se hace es dar tiempo al asegurado para que pague su deuda. Todo ello se debe también a que el seguro es anual, y su fecha de renovación es el día que se contrata no el día que se paga la póliza.
Lógicamente, si transcurre ese mes de gracia y no se ha pagado la póliza, entonces se suspenderá. Podemos decir que es el plazo para pagar el recibo de seguro. Aun así, si la persona finalmente no llega a pagarlo, no quiere decir que se haya librado de ello.
Un contrato de un seguro caduca realmente seis meses después de haberse dado el impago. Si se pone al día con las primas, entonces se reactivará la póliza y todas las coberturas contratadas.
La mejor opción para estar asegurado es tenerlos todos en el mismo sitio
¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo del seguro del coche?
Teniendo en cuenta que hay un período de gracia, no hay que olvidar las consecuencias de la devolución de un recibo. Cuando lo hacemos nos estamos exponiendo a la suspensión de los servicios. En este caso de las coberturas contratadas.
Por otro lado, aquí hay que tener en cuenta que los seguros se contratan de forma anual. Independientemente de la modalidad de pago que se haya elegido. Si se paga fraccionado no significa que va a responder por ello, sino que es parte del seguro anual.
Según la propia Ley Española, en lo que se refiere a la devolución de recibos, el plazo es de 8 semanas. Esto siempre y cuando sea un recibo domiciliado en donde se ha dado autorización.
Si es un recibo en donde no se ha dado autorización, el plazo será mayor pues es de 13 meses. La fecha inicial del plazo es desde el momento en que se hace el cargo a cuenta.
Aun así, te recomendamos informarte muy bien sobre qué pasa si devuelvo un recibo de seguro de coche.
Todas las compañías deben tener el mes de gracia, pero en algunos casos la suspensión de coberturas es inmediatamente después.
Si bien ahora sabes qué es el mes de gracia en los seguros, te recomendamos no exponerte a ello.
¿Cómo devolver un recibo?
Generalmente en lo que se refiere a su devolución, se hace con la propia entidad bancaria.
Ahora bien, existen dos situaciones muy diferentes. Una es cuando se devuelve un recibo que realmente se tiene que pagar. Lo que sucederá aquí es que se nos va a reclamar por impago. Si después del período de gracia no se paga, podríamos vernos en una lista de morosos.
Otra situación diferente al respecto es que se haya aceptado la renovación del seguro. Sin embargo, que no se haya llegado a pagar el recibo. En este caso, seguramente haya un cargo nuevo que tiene un interés. También se añadirá una carta de la aseguradora en donde se informa de la tal situación, para resolverla.
Es verdad que muchas personas utilizan esta técnica de devolver recibos para hacer un cambio de aseguradora. Pero realmente no es lo más aconsejable porque a largo plazo trae consecuencias.
¿Qué son los recibos SEPA?
Como indicamos anteriormente, existe una diferencia entre los recibos domiciliados y los no. Un recibo SEPA es aquel que es una orden domiciliaria. Esto quiere decir que se autoriza al acreedor a hacer el cargo a la cuenta del titular.
Gracias a la gestión y plataforma SEPA el pago de los recibos se hace de forma ágil y se ahorran costes y tiempo.
¿Qué significa adeudo por domiciliaciones SEPA?
En este caso, si te llega una notificación de adeudo por domiciliación SEPA significa los recibos domiciliados. Quiere decir que esos recibos a los que se ha dado autorización no se han podido cobrar.
La gran mayoría de los seguros se cobran por domiciliación. Cuando no hay dinero en la cuenta o no se puede cobrar el recibo aparecerá una deuda. Esta tiene que ver con un recibo que ha sido domiciliado. Por ese motivo es por el que se llama adeudo por domiciliaciones SEPA.
¿Cuándo puedo dar de baja un seguro?
El plazo para dar de baja cualquier seguro siempre es de 30 días. Estos se cuentan antes de la fecha de renovación. Aun así, hay algunos tipos de seguros en donde las condiciones cambian. Esto tiene que ver por ejemplo, con los vinculados a las hipotecas.
Lo mejor, en cualquier caso, es leer muy bien las condiciones en la póliza para estar seguros. Allí habrá un apartado dedicado especialmente a la cancelación del seguro.
Generalmente en el caso anterior si hay un seguro vinculado se necesitará el doble de tiempo, unos 60 días.
En caso de que hayas contratado un seguro recientemente y te arrepientes, también tendrás un plazo. Este plazo suele ser de unos 14 días. En ese período tienes la posibilidad de desistir del seguro. Tendrás que ponerte en contacto y comunicarlo con una carta para dejar constancia.
Si el seguro que tienes es con pago fraccionado y quieres cancelarlo antes de la fecha, tendrás que pagarlo íntegramente.
Cada compañía aseguradora tiene sus propios métodos para que se avise sobre la cancelación. El aviso por teléfono o burofax suele ser un método que aceptan casi todas. Aun así, las condiciones estarán en la propia póliza.
Consejos finales sobre qué es el mes de gracia en los seguros
Como siempre indicamos, si haces tu contratación con una Correduría de Seguros tendrás un intermediario. Todas estas gestiones las hará la Correduría por ti. Además, cualquier tipo de duda, ampliación o la propia cancelación será realizada por ellos. Son los intermediarios entre la aseguradora y el cliente final.
Ahora que sabes qué es el mes de gracia en los seguros, te recomendamos respetar los plazos. Que exista un mes de gracia no significa dejar de pagar el seguro. Lo mejor en todos los casos es cumplir con los plazos y darlo de baja en el período correspondiente. Así, no habrá inconvenientes y tendrás tus coberturas activas hasta el final.
Todos tus Seguros en las mejores manos. Solicita que te llame un experto gratis: Pedir presupuesto Gratis!